Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrogeología

El hielo aflora en cinco impactos en el suelo de Marte

La nave Mars Reconnaissance Orbiter, que está en órbita del planeta rojo, lleva una cámara de alta resolución que ha permitido a los científicos identificar unos interesantes cráteres de impacto en la superficie allí.

Publicado: Jueves, 24/9/2009 - 23:20  | 1252 visitas.

En un nuevo cr�ter en Marte se aprecia hielo de agua arrancado del subsuelo por el impacto
En un nuevo cráter en Marte se aprecia hielo de agua arrancado del subsuelo por el impacto
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Son cinco cráteres nuevos y, como la cámara los ha fotografiado varias veces a lo largo de unos meses, se pueden apreciar los cambios. Lo llamativo en este caso es que en esos cráteres se aprecian unos rasgos que, pro el brillo y color, son de hielo de agua. Esos rasgos, además, varían en el tiempo, y en unos meses van desapareciendo, como cabe esperar de hielo de agua sublimado. Las medidas espectroscópicas en infrarrojo cercano tomadas con otro instrumento de la MRO han confirmado dicha composición.

El hallazgo, por una parte, da una idea de la presencia de hielo de agua bajo al superficie marciana que es especialmente interesante porque los cinco cráteres están en latitudes próximas al ecuador, mientras que hasta ahora se conocía su presencia, sobre todo en las regiones polares. Pero además, el método utilizado, es decir el análisis de nuevos cráteres de impacto a lo largo de varios meses, muestra la viabilidad de utilizar los meteoritos que los crean como sonda que penetra en el suelo marciano y saca a la luz lo que hay debajo, en este caso a profundidades que van desde 50 centímetros a metro y medio. La investigación se presenta en la revista Science.

"Sabíamos que había hielo bajo la superficie en latas latitudes de Marte, pero nosotros hemos descubierto que se extiende hasta mucho más cerca del ecuador de lo que pensábamos basándonos en el clima actual de ese planeta", explica Shane Byrne, miembro del equipo científico de la cámara de alta resolución e investigador de la Universidad de Arizona.

Pero ha habido más sorpresas en esta investigación. "La otra cosa que nos llama la atención es que el hielo expuesto en el fondo de estos cráteres de impacto de meteoritos es muy puro", continúa explicando Byrne en un comunicado de la Universidad de Arizona. Dado que el hielo debe estar mezclado con el terreno allí, cabría esperar un material menor puro generado a partir de un impacto.

Los investigadores estaban vigilando la aparición de nuevos cráteres en la secuencia de imágenes tomadas y enviadas por la MRO. "Vimos algo muy inusual cuando hicimos el seguimiento del primero de estos cráteres de impacto y era el material brillante y azulado emergiendo del fondo. Parecía hielo y, efectivamente, con el tiempo se desvaneció como cabía esperar de hielo de agua sublimado, porque el hielo es inestable en la superficie de Marte y se convierte directamente en vapor de agua atmosférico", dice señala Byrne. La forma brillante había desparecido a los 200 días de la primera detección.

Dado que el hielo de agua estaría almacenado en el subsuelo como reliquia de un pasado húmedo, aunque quizás relativamente reciente (unos cuantos miles de años), del planeta rojo, el hecho de que se encuentre en zonas casi ecuatoriales hace pensar a los científicos que la abundancia de vapor de agua en la atmósfera fue superior a lo que se calculaba hasta ahora.

Noticia publicada en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Asteroides y Cometas Colonización Institutos Meteoritos Planetoides

Enlaces a sitios

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Astrogeología

Carl Sagan Memorial Station

Carl Sagan Memorial Station

Earth and Space Science Browser

Earth and Space Science Browser

Estudio de la Geología Planetaria en los años "80

Útil para conocer qué objetivos se plantea la planetología, de que modo se lleva a cabo la investigación científica para obtener resultados y cómo se realiza la interpretación de éstos.

Geoscience Departments

Geoscience Departments

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Página web de la NASA sobre Pedro Duque

Planetary Data System o Sistema de Datos Planetarios

Conjunto de archivos de datos científicos de las misiones planetarias, observaciones astronómicas y medidas de laboratorio referidas al estudio del Sistema Solar.

Planetary Image Atlas,

Atlas diseñado para buscar y bajar imágenes y otros datos concernientes a misiones planetarias. Esta página está en constante renovación y pretende incluir toda la información de todos las páginas web de la NASA dedicadas a su misma tarea.

Portal sobre astrogeología

Dedicado a la cartografía y estudio de la geología planetaria (incluyendo geodesia, fotogrametría, procesamiento de imágenes, nomenclatura, etc...). Información sobre el Sistema Solar, investigaciones llevadas a cabo, misiones planetarias, etc.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com