Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Vulcanología

Volcán Poás hizo erupción de agua y sedimentos en Costa Rica

Vulcanólogos creen que alcanzó 300 metros de altura tras hallar lodo en mirador. Al bajar al cráter expertos observaron presencia de azufre en combustión.

Publicado: Martes, 22/9/2009 - 22:24  | 2612 visitas.

Laguna y fumarolas del volc�n Po�s. Foto: Ra�l Mora.
Laguna y fumarolas del volcán Poás. Foto: Raúl Mora.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El volcán Poás hizo el viernes en la madrugada una erupción compuesta de agua y sedimentos que los científicos denominaron como freática, la cual alcanzó una altura de unos 300 metros. El fenómeno lo reportó ayer el Centro de Investigaciones en Ciencias Geológicas (CICG) y la Red Sismológica Nacional (RSN) de la Universidad de Costa Rica (UCR) tras una visita al coloso.

El vulcanólogo Raúl Mora Amador dijo que aunque no pudieron ver la erupción, la escucharon los guardaparques y, además, hallaron gotas de lodo en el mirador. Mora señaló que la gran mayoría de sedimentos volvió a caer en el fondo del cráter. Una erupción freática no contiene magma o lava y se produce por el aumento de la temperatura del lago, desde cuyo fondo se levantan el agua y los sedimentos.

Mora y los vulcanólogos Carlos Ramírez y Gino González informaron de que es factible que el volcán vuelva a realizar otras erupciones similares, y advirtieron sobre la posibilidad de que algunos de los materiales sean transportados por el viento y percibidos en las poblaciones aledañas.

En inspecciones al cráter del Poás, los científicos constataron la presencia de azufre en combustión, un fenómeno poco frecuente que se volvió a ver después de 15 años. Raúl Mora manifestó que la última vez que se reportó fue en julio de 1994, cuando el lago ácido se secó y las erupciones freáticas se presentaban de manera frecuente. Según describió Mora, el fenómeno observado consiste en la aparición de llamas color azul violeta de hasta 10 metros de altura.

Noticia completa en Nación (Costa Rica)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Institutos Observatorios Organizaciones Volcanes Ecuatorianos
Vulcanólogos

Enlaces a sitios

Africa Volcanoes and Volcanics

collection of links from the USGS.

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Agrupación Astronómica de Gran Canaria (AAGC).

Ask a Volcanologist

your chance to ask anything about volcanoes that you want.

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Bezymianny VolcanoKamchatka, Russia

Capulin Volcano National Monument

headquartered in Capulin, NM.

Casa de los volcanes. Lanzarote

Casa de los volcanes. Lanzarote

ColimaMexico

information on the most active volcano in Mexico, a stratovolcanoe located in the state of Jalisco.

Electronic Volcano, The

a window into the world of information on active volcanoes. Find many types of materials such as maps, photographs and a few elusive documents.

Eruption!

Webquest for fifth grade students, introducing them to the four different types of volcanoes.

European Volcanological Society: Volcano News

noting volcanic activity and eruptions form around the world.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com