Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería en Telecomunicaciones

EEUU apuesta por la neutralidad en Internet a pesar de las críticas

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos ha hecho público una nueva propuesta normativa que pretende garantizar la neutralidad de Internet prometida por Barack Obama durante su campaña electoral.

Publicado: Martes, 22/9/2009 - 8:43  | 1317 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El presidente de la Comisión, Julius Genachowski, presentó la iniciativa que impediría por un lado que los proveedores de servicios limiten o bloqueen el tráfico y exigiría por otro que las prácticas de administración de la Red por parte de esas empresas sean públicas.

Genachowski apuntó ante los probables comentarios de los proveedores que no se trata de una cuestión de "buenos y malos", sino que se pretende superar problemas importantes que se están detectado actualmente. "Esto no es sobre regulaciones del gobierno en Internet" matizó Genachowski. "Es sobre reglas de juego justas para las compañías que controlan el acceso a Internet"

Esas dificultades serían, a su jucio, la competencia limitada entre los proveedores, los incentivos que reciben para no promover servicios que compitan con empresas telefónicas y de cable y el tráfico cada vez mayor en la Red. En concreto, las propuestas impedirían que los proveedores apliquen medidas discriminatorias contra servicios que puedan competir con ellas mismas y se asegurarían un tratamiento no discriminatorio y transparente de los contenidos.

Consumidores contra proveedores

Las propuestas no entusiasman a los proveedores. El concepto de neutralidad de la Red enfrentaría a compañías como Google contra proveedores de servicio como AT&T, Verizon o Comcast, que se oponen a las nuevas reglas.

Aseguran que necesitan mantener el control de sus redes para impedir, por ejemplo, que ciertas aplicaciones que utilizan mucho espacio en la banda ancha, como el vídeo, puedan disminuir el acceso a internet de otros usuarios. Además, afirman que esa carga extra les cuesta dinero y sugieren que parte de ese coste sea sufragado por los sitios web y los usuarios, informa la BBC.

Pero consumidores y empresarios que apoyan la propuesta del Gobierno afirman que la medida impedirá que las compañías privadas interfieran con la transmisión del contenido por la Red. De momento, la normativa propuesta sobre neutralidad, que se aplicaría tanto a la red por cable como a la inalámbrica, se someterá a votación formal en la FCC el próximo mes de octubre.

Noticia publicada en EL Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas Eventos
Fibra Óptica Historia Inalámbricas Investigación Medios
Organismos Gubernamentales Organizaciones politicas Revistas Telefonía Móvil
Usenet

Enlaces a sitios

Foro VoIP - Voz sobre IP - Asterisk y SER - SIP IAX y H.323

Informacion sobre VoIP que incluye apartados sobre los protocolos SIP IAX y H.323. Instalacion y configuracion de Asterisk, SER (SIP express Router) y softphones (SJPhone). VoIP codecs, QoS calidad de servicio, foro y diccionario VoIP

Gimilio.com

Sitio personal dedicado a la ingeniería de la telecomunicación, con apuntes de universidad, descargas y algunos proyectos.

Introducción a la RDSI

Estructura, señalización, gestión y codificación de redes digitales de servicios integrados.

Sistema PAL

Datos sobre cómo funciona, frecuencias, tiempos, entrelazado, color, ocho campos pal.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com