Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Encuentran nuevos nidos petrel en Islas Galápagos

Tres nuevos nidos de petrel, un ave nativa considerada en peligro de extinción, fueron encontrados por miembros de la Dirección del Parque Nacional de las Islas Galápagos (PNG).

Publicado: Domingo, 20/9/2009 - 22:7  | 4326 visitas.

Pterodroma phaeopygia, petrel de Gal�pagos
Pterodroma phaeopygia, petrel de Galápagos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En uno de los nidos se encontró a un polluelo recién eclosionado, señala el diario El Universo, que recordó que en julio pasado se informó del hallazgo de un polluelo de petrel en la zona el Infiernillo, en la isla Isabela.

El petrel de Galápagos (Pterodroma phaeopygia) es una de las seis aves marinas endémicas del archipiélago, que anida en las zonas altas de las islas Santa Cruz, Santiago, San Cristóbal, Floreana y ahora también en Isabela, la más grande del archipiélago. Para ello utiliza agujeros de lava volcánica ubicados entre la vegetación. Viven en pareja y cada año regresan al mismo nido para colocar un único huevo.

El petrel de Galápagos es considerado una especie en peligro de extinción, según una "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque el PNG destacó las medidas que ha adoptado en los últimos años para la reproducción exitosa de ese tipo de ave.

Las Islas Galápagos, situadas en el océano Pacífico unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador, deben su nombre a las grandes tortugas que la habitan. Sus reservas terrestre y marina contienen una rica biodiversidad, considerada como un laboratorio natural, que permitió al científico británico Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y la selección natural de las especies.

Las islas Galápagos fueron catalogadas en 1978 como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), una institución que ahora ha incluido al archipiélago en la lista de patrimonio en peligro.

Noticia publicada en Radio Sucre (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com