Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

El antepasado enano del Tiranosaurio Rex

Al igual que el depredador más temido de todos los tiempos, tenía un cráneo grande, con potentes mandíbulas y una afiladísima dentadura, los antebrazos diminutos, las patas musculosas y un extraordinario sentido del olfato.

Publicado: Viernes, 18/9/2009 - 9:0  | 2414 visitas.

Reconstrucci�n del Raptorex junto a su cr�neo
Reconstrucción del Raptorex junto a su cráneo
Imagen: Youtube


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

 Sin embargo, pesaba 100 veces menos su mítico descendiente y su cabeza sólo le hubiera llegado a la altura de las rodillas. Así era "Raptorex", el sorprendente antepasado enano del Tiranosaurio Rex cuyos restos fosilizados se han descubierto en China.

El hallazgo, publicado hoy en la revista Science, representa todo un hito en el campo de la paleontología, ya que transforma por completo la visión que tenían los científicos sobre la evolución de los grandes carnívoros. Hasta ahora, se creía que todas las características de su peculiar anatomía habían ido evolucionando a lo largo del tiempo, mientras de forma simultánea el animal iba haciéndose cada vez más grande.

Sin embargo, el nuevo fósil demuestra que, en realidad, unos 60 millones de años antes de que surgiera el Tiranosaurio Rex tal y como lo conocemos, ya existía un antepasado de este feroz depredador con una estructura corporal idéntica, pero de dimensiones mucho más reducidas: una especie de clon diminuto del "rey" de los dinosaurios. Mientras "Raptorex" tan sólo medía unos tres metros de la cabeza a la cola y pesaba unos 65 kilos, su gigantesco descendiente podía llegar a medir cuatro veces más y pesar más de seis toneladas. Sus esqueletos, sin embargo, eran como dos gotas de agua con la misma forma, aunque de tamaños muy distintos.

Revolución científica

«Este animal tenía todas las características biológicas del Tiranosaurio Rex, pero era un animal que me hubiera llegado hasta la barbilla, y que pesaba más o menos como yo», explica Paul Sereno, de la Universidad de Chicago, el autor principal de la investigación. «Esto supone un giro de 360 grados, ya que transforma por completo todo lo que creíamos sobre su evolución», recalca este prestigioso científico estadounidense.

El descubrimiento, por lo tanto, abre una nueva línea de investigación muy interesante: es posible que existan otros grandes dinosaurios que también hayan pasado por una evolución similar, y tengan antepasados enanos que, al igual que el Raptorex, fueron animales anatómicamente idénticos, pero de tamaño reducido.

«El nuevo dinosaurio que se ha encontrado implica que la evolución del Tiranosaurio Rex puede compararse a una imagen de Photohop que vas estirando hasta hacerla más grande. Su morfología es idéntica, y lo único que ha cambiado es el tamaño», explica a elmundo.es Luis Alcalá, director de la Fundación Dinópolis, en Teruel. «Pero entonces, es lógico pensar que lo mismo podría ser cierto de otros grandes carnívoros, y por lo tanto es muy posible que en el futuro encontremos otros dinosaurios en versión miniatura», asegura este paleontólogo español.

El fósil de "Raptorex" fue hallado en un yacimiento en la frontera de las provincias de Liaoning y Lei Mongol (noreste de China), una zona que en los últimos años se ha convertido en una auténtica mina paleontológica donde han aparecido múltiples especies de nuevos dinosaurios, incluyendo algunos con plumas que están ayudando a comprender cada vez mejor la evolución de las aves.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com