Los animales fueron vistos por primera vez en 2006, cuando comenzó su estudio, informó el director del Centro Zamorano de Biodiversidad, de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Jorge Iván Restrepo.
El hallazgo fue hecho en el Parque Nacional Montaña de Yoro, en el departamento norteño de Yoro, precisó. Indicó que la nueva lagartija, Anolis Morazani, fue encontrada en los bordes del bosque y su población es abundante, y fue nombrada así en honor del prócer hondureño del siglo XIX Francisco Morazán, quien luchó por la unidad centroamericana y de cuyo fusilamiento en Costa Rica se cumplen 167 años.
La nueva salamandra, Bolitoglossa cataguana, es menos abundante que la lagartija. Habita debajo de troncos y hojas durante el día y se mueve lentamente en pequeños arbustos o árboles durante la noche, explicó Restrepo. "Ambas especies calificarían de inmediato como "en peligro crítico", debido al alto riesgo en que se encuentra esta pequeña zona de hábitat remanente", añadió.
El equipo científico que hizo el descubrimiento lo integran Josiah Townsend, James Austin y Jason Butler, de la Universidad de Florida, y Larry David Wilson, científico afiliado al Centro Zamorano de Biodiversidad.
Townsend dijo temer que "el tiempo se esté acabando para asegurar la supervivencia de las especies únicas" recién descubiertas y otras que habitan en el Parque Nacional Montaña de Yoro.
"Al ritmo que el bosque está desapareciendo, debe quedar menos de una década para las especies que sobreviven solamente en esta área de bosque nublado, muchas de ellas podrían extinguirse incluso antes de ser descubiertas", advirtió Townsend.
La investigación fue apoyada por el Centro Zamorano de Biodiversidad, el Ministerio hondureño de Recursos Naturales y Ambiente y otros organismos. La Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano es considerada una de las principales instituciones de su tipo en Latinoamérica y tiene su sede a unos 30 kilómetros al este de Tegucigalpa.
Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)