Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren nuevas especies de lagartija y salamandra en Honduras

Un equipo científico de ese país y de Estados Unidos hizo el hallazgo de ambas especies, que se encuentran en peligro por la deforestación de un parque nacional.

Publicado: Jueves, 17/9/2009 - 21:33  | 2439 visitas.

Anolis morazani, lagartija hallada en Honduras
Anolis morazani, lagartija hallada en Honduras
Imagen: Josiah Townsend


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los animales fueron vistos por primera vez en 2006, cuando comenzó su estudio, informó el director del Centro Zamorano de Biodiversidad, de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Jorge Iván Restrepo.

El hallazgo fue hecho en el Parque Nacional Montaña de Yoro, en el departamento norteño de Yoro, precisó. Indicó que la nueva lagartija, Anolis Morazani, fue encontrada en los bordes del bosque y su población es abundante, y fue nombrada así en honor del prócer hondureño del siglo XIX Francisco Morazán, quien luchó por la unidad centroamericana y de cuyo fusilamiento en Costa Rica se cumplen 167 años.

La nueva salamandra, Bolitoglossa cataguana, es menos abundante que la lagartija. Habita debajo de troncos y hojas durante el día y se mueve lentamente en pequeños arbustos o árboles durante la noche, explicó Restrepo. "Ambas especies calificarían de inmediato como "en peligro crítico", debido al alto riesgo en que se encuentra esta pequeña zona de hábitat remanente", añadió.

El equipo científico que hizo el descubrimiento lo integran Josiah Townsend, James Austin y Jason Butler, de la Universidad de Florida, y Larry David Wilson, científico afiliado al Centro Zamorano de Biodiversidad.

Townsend dijo temer que "el tiempo se esté acabando para asegurar la supervivencia de las especies únicas" recién descubiertas y otras que habitan en el Parque Nacional Montaña de Yoro.

"Al ritmo que el bosque está desapareciendo, debe quedar menos de una década para las especies que sobreviven solamente en esta área de bosque nublado, muchas de ellas podrían extinguirse incluso antes de ser descubiertas", advirtió Townsend.

La investigación fue apoyada por el Centro Zamorano de Biodiversidad, el Ministerio hondureño de Recursos Naturales y Ambiente y otros organismos. La Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano es considerada una de las principales instituciones de su tipo en Latinoamérica y tiene su sede a unos 30 kilómetros al este de Tegucigalpa.

Noticia publicada en El Tiempo (Colombia)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com