Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Química

Sistema para duplicar la producción de butanol, un sucedáneo de la gasolina

Un grupo de ingenieros de la Universidad Estatal de Ohio ha descubierto la manera de duplicar la producción del biocombustible butanol, que podría reemplazar la gasolina en los automóviles algún día.

Publicado: Jueves, 17/9/2009 - 15:49  | 4122 visitas.

Mol�cula de butanol
Molécula de butanol
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El proceso supera al método convencional de elaboración del butanol en un tanque de fermentación bacteriana. Normalmente, las bacterias sólo podrían producir cierta cantidad de butanol, quizá 15 gramos del compuesto químico por cada litro de agua en el tanque, antes de que el tanque se convierta en un sitio tóxico en el que las bacterias no pueden sobrevivir.

Shang-Tian Yang, profesor de ingeniería química y biomolecular de la Universidad Estatal de Ohio, y sus colegas, han desarrollado una cepa mutante de la bacteria Clostridium beijerinckii en un biorreactor que contiene manojos de fibras de poliéster. En ese entorno, durante los experimentos la bacteria mutante produjo hasta 30 gramos de butanol por litro.

Actualmente, el butanol se usa principalmente como un disolvente, o en procesos industriales para obtener otros compuestos químicos. Sin embargo, los expertos creen que este producto cuenta con el potencial necesario para convertirse en un biocombustible.

Una vez desarrollado como combustible, el butanol podría utilizarse en los automóviles convencionales como un sustituto de la gasolina, y además producir más energía que otro combustible alternativo, el etanol. Este nuevo sistema de producción de butanol podría acabar ahorrando dinero.

Actualmente, la recolección y purificación del butanol equivale aproximadamente a un 40 por ciento del costo total de producción. Como con el nuevo método es posible crear butanol con mayor concentración, los inventores del sistema creen que éste puede disminuir esos costos de recolección y purificación, y hacer que la producción de este biocombustible sea más económica.

Noticia publicada en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Aplicaciones Bases de Datos Control de Procesos Educación y Formación Empresas
Instrumentos Listas de Correo Modelamiento Molecular Organizaciones Patentes Industriales
Productos Químicos Publicaciones Seguridad Química Simulación de Procesos Software

Enlaces a sitios

Chemical Engineering

Chemical Engineering

Chemical engineering resource

Chemical engineering resource

Chemical Engineering URLs Directory

Chemical Engineering URLs Directory

Chemical Engineers" Resource Page

includes articles on separations, polymers, alternate energy, everyday applications, and other information.

ChemiSoft

Offers information on software, computational fluid dynamics, numerical analysis, programming, and more

History of Chemical Engineering & Chemical Technology

the growth and change in the chemical industry, the chemical engineering profession, and its educational infrastructure.

Ingeniería Química

Portal de referencia para ingenieros químicos y estudiantes, con artículos de interés, software para descargar, noticias, eventos, foros de discusión y más.

Surfactants Virtual Library

Links to interesting surfactant and detergent related web sites, with information on surfactant phenomena such as foaming, detergency, and micelles

TEST: The Expert System for Thermodynamics

includes utility applets for engineers and scientists.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com