Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Encuentran una gema con la efigie de Alejandro Magno

Un equipo de arqueólogos ha descubierto una pequeña gema con un meticuloso grabado de Alejandro Magno en una de sus caras, en excavaciones realizadas en la antigua ciudad de Dor, en la costa del actual Israel.

Publicado: Jueves, 17/9/2009 - 15:25  | 1591 visitas.

Gema con la esfinge de Alejandro Magno
Gema con la esfinge de Alejandro Magno
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

«A pesar de su tamaño diminuto -la piedra es de menos de un centímetro de alto y la mitad de ancho- el tallador fue capaz de imprimir el rostro de Alejandro sin omitir casi ningún rasgo», explicó la arqueóloga Ayelet Gilboa, de la Universidad de Haifa.

«El emperador -agregó la experta en un comunicado- aparece con un talante joven y fuerte, con una marcada barbilla, una nariz recta y un largo y rizado pelo sujetado por una diadema». El hallazgo, obra de un equipo conjunto de arqueólogos israelíes y estadounidenses, ha sorprendido a los especialistas, que se preguntan si la presencia cultural griega en la Judea de la época, en principio considerada una zona periférica de la civilización helenista, era más extensa y culta de lo que se creía hasta ahora.

«Los artistas eran generalmente empleados por conocidas familias griegas en capitales como Alejandría en Egipto y Seleucia en Siria», explica Gilboa, para quien «este descubrimiento prueba que la elite local en centros de segunda importancia también apreciaba objetos de arte y podía incluso pagarlos».

El corazón de la dominación helenística

El yacimiento, unos 50 kilómetros al norte de Tel Aviv, se halla en la antigua ciudad portuaria de Dor y es excavado desde hace treinta años.
Fundada alrededor del año 2000 a.C. y sometida a lo largo de su historia al control de cananeos, pueblos del mar, israelitas, fenicios, persas, asirios, griegos y romanos, Dor existió hasta casi las cruzadas, tres mil años después de su creación.

Fue el epicentro de las actividades portuarias en la región hasta la fundación de la vecina Cesarea por Herodes en el siglo I, y se convirtió en corazón de la dominación helenística desde que Alejandro Magno pasó por ella en el 332 a.C. cuando tras haber ocupado Tiro se encaminaba con sus tropas a Egipto. La ciudad, conocida por griegos y romanos como Dora, volvería al control de los israelitas en la época del monarca asmoneo Alejandro Janeo, alrededor del 100 a.C.

Un factor importante es que la gema ha sido extraída en excavaciones científicas que ayudan a determinar su origen y antigüedad, porque la mayoría de los retratos de Alejandro Magno descubiertos hasta ahora tienen un origen desconocido.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com