Desde hace 20 años los cientifícos investigan que genes están asociados al alzheimer. Hasta ahora sólo se conocía uno, el APOE. En 1993 se descubrió que una mutación del mismo es responsable del 25 por ciento de los casos de la enfermedad.
Ahora, los investigadores han encontrado otros tres. Afectan al 20 por ciento de los enfermos y si se consiguen neutralizar sus efectos perjudiciales, se reduciría la cantidad de personas que padecen la enfermedad.
Eliecer Coto trabaja en el departamento de genética molecular del HUCA y participó en el estudio junto a su compañera Victoria Álvarez. Coto envió 400 de las 15.000 muestras analizadas.
El experto además recuerda, no obstante, que el que una persona tenga uno de estos genes de riesgo no significa que vaya a desarrollar la enfermedad. Entre un 30 y un 50 por ciento de las probabilidades de desarrollar la enfermedad, son genéticas, pero también influyen factores ambientales.
El alzheimer afecta a 26 millones de personas en el mundo, no tiene cura y los fármacos actuales sólo retrasan los síntomas de los pacientes, que pierden la memoria, y la capacidad de valerse por sí mismos.
Noticia publicada en RTPA (España)