Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Glaciología

Un satélite halla 124 lagos activos bajo los hielos antárticos

El medio subglacial de la Antártida es más dinámico de lo que parece. Bajo las extensas y gruesas capas de hielo hay lagos de todos los tamaños y muchos de ellos se llenan y vacían, pasando el agua de uno a otro, líquido que facilita el desplazamiento de los glaciares.

Publicado: Domingo, 13/9/2009 - 21:50  | 3512 visitas.

Lago Vostok. Imagen: Nicolle Rager-Fuller
Lago Vostok. Imagen: Nicolle Rager-Fuller
Imagen: National Science Foundation


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una investigación realizada con un altímetro láser desde un satélite de la NASA ha identificado ahora 124 lagos activos subglaciales en el continente blanco. Además, la investigación, que ha durado más de cuatro años, ha permitido presenciar procesos de llenado y vaciado de lagos, por lo que estos depósitos subglaciales, funcionan como una red de fontanería a escala continental, dicen los científicos.

"El descubrimiento reciente de lagos subglaciales en la Antártida ha cambiado nuestro mismo concepto del sistema hidrológico subglacial de la capa helada", afirma Benjamin Smith, científico de la Universidad de Washington en Seattle (EE UU), líder de la investigación. "Hemos hecho la estimación de los cambios de volumen de cada lago", añaden en su artículo, publicado en la revista Journal of Glaciology.

No es ésta la primera exploración de los lagos subglaciales del continente blanco. De hecho, las estimaciones hasta ahora indicaban que habría unos 280. Pero los registros anteriores puntuales no permitían determinar si se trataba de bolsas de agua estáticas o dinámicas. Gracias al Geoscience Laser Altimeter System (GLAS), a bordo del satélite Icesat, han podido detectar y medir durante cuatro años y medio (desde octubre de 2003 a marzo de 2008), cambios de elevación en el hielo, deformaciones superficiales, en casi todo el territorio antártico asociadas a la dinámica de los lagos ocultos. Una clave de su trabajo consiste en comparar los registros tomados en varios sobrevuelos -dos o tres cada año- del satélite sobre cada sección del territorio.

"La hidrología subglacial supone todo un nuevo campo que se abre con el descubrimiento de los lagos llenándose y vaciándose en relativamente poco tiempo con grandes volúmenes de agua", adelantaba el glaciólogo Robert Bindschaller ya en 2007. Ahora, los nuevos datos muestran que en algunos casos, parece que el agua se transfiere de unas lagunas a otras, pero también se producen transferencias con fuentes que el satélite no ha sido capaz de detectar, advierten los investigadores.

Hace dos años, con los datos que estaba tomando el Icesat combinados con otros de radar, los científicos anticiparon que la conexión de los lagos subglaciales con el movimiento de los hielos sería una clave para aclarar el rompecabezas de la estabilidad de la capa de hielo del continente. Se descubrió entonces, por ejemplo, que una de estas bolsas de agua internas, de unos 30 kilómetros de largo y 10 de ancho había provocado una notable deformación del hielo por encima de ella (de unos nueve metros) y se calculó que el lago habría perdido en el proceso unos dos kilómetros cúbicos de agua.

El inventario que ahora hacen Smith y sus colegas, en el territorio delimitado por el paralelo 86 sur, muestra que hay lagos repartidos por diferentes zonas del continente blanco. Incluso han detectado uno pequeño en las proximidades del célebre Vostok (que no es activo). Pero la mayoría de los 124 identificados por ellos están en zonas costeras, en las cabeceras de grandes cuencas geológicas, donde más se mueven los hielos, por lo que la dinámica de estas lagunas influye en la descarga de agua dulce en el océano. Aún así, en una zona de la Antártida oriental donde hay bastantes lagos, el altímetro láser indica que pocos de ellos son activos y apenas contribuyen al desplazamiento de los glaciares.

En cuanto al tiempo que tardan en llenarse y vaciarse estos lagos, Smith y sus colegas afirman que en algunos casos el proceso es relativamente lento y tarda tres o cuatro años, aunque en otros casos bastan unos meses, y hay flujos que pueden ser tan rápidos como los ríos.

Noticia publicada en El País (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Mapa de la Ant�rtida con la localizaci�n y estimaci�n de volumen de 124 lagos activos subglaciales.
Mapa de la Antártida con la localización y estimación de volumen de 124 lagos activos subglaciales.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Capas Polares Copos de Nieve Educación y Formación Empresas Glaceólogos
Institutos Laboratorios Monitoreo Oganizaciones Permafrost
Publicaciones

Enlaces a sitios

Climbing Magazine

Climbing Magazine"s Web site contains more than 30 years of rock and ice climbing news, climber profiles, technical information, and gear reviews. You"ll also find message boards, photo galleries, and classifieds

Cold Regions Bibliography

Between 1999 and 2000, this project was carried out under an Interagency Agreement between the Federal Research Division of the Library of Congress and the U.S. Army Cold Regions Research and Engineering Laboratory (CRREL).

Descent into the Ice

A tem of "glacionauts" ventures into a labyrinth of unexplored anda hazardous glacier caves on France"s Mont Blanc

Glacier and Permafrost Hazards in Mountains – GAPHAZ

Scientific Working Group of the International Association of Cryospheric Sciences (IACS) and the International Permafrost Association (IPA). Department of Geosciences University of Oslo

Glacier hazards

The experience and data on glacier disasters in Switzerland has been systematically collected in the past two decades, and historical sources were analyzed.

Glacier Hazards From Space

Glacier hazards represent a continuous threat to human lives and infrastructure in mountain regions.

Glacier Hazards in Perú

The floods, known in Perú as aluviónes, come with little or no warning and are composed of liquid mud that generally transports large rock boulders and blocks of ice.

Glaciers and Glacier Hazards

Glaciers and Glacier Hazards Glaciers and Ice Sheets and Volcanic Eruptions, USGS/Cascades Volcano Observatory, Vancouver, Washington

Glaciers online

Glaciers online offers photos and summary explanations concerning glaciers from all over the world. The primary goal of our project is to enrich and stimulate the teaching of Earth Science and Physical Geography, in particular glaciology.. Jürg Alean & Mi

Global Land Ice Measurements from Space

GLIMS (Global Land Ice Measurements from Space) is a project designed to monitor the world"s glaciers primarily using data from optical satellite instruments, such as ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and reflection Radiometer).



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com