Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan liebre prehistórica única en la Península Ibérica

Este animal vive en la actualidad en las estepas asiáticas y en zonas montañosas como el Himalaya o las Montañas Rocosas, pero no se encuentra en Europa. Sin embargo, durante el Pleistoceno ocupó zonas más meridionales y occidentales.

Publicado: Sábado, 12/9/2009 - 19:59  | 2781 visitas.

Liebre silvadora o pika ( Ochotonidae)
Liebre silvadora o pika ( Ochotonidae)
Imagen: Mahalie


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo del Museo Arqueológico Regional, encabezado por el catedrático de Paleontología y co-director del yacimiento de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, ha descubierto en los yacimientos de Pinilla del Valle restos de un rinoceronte prehistórico del Pleistoceno y una liebre con 65.000 años de antigüedad de la que hasta ahora no se tenía constancia en la Península.

El hallazgo se ha producido en los yacimientos arqueológicos del Calvero de la Higuera, en el Valle Alto del Lozoya, donde se lleva a cabo la VIII campaña de investigación que la Comunidad de Madrid inició en el año 2002 a través del Museo Arqueológico Regional. Aquí, desde su puesta en marcha, es el único lugar de la región se han encontrado restos fósiles de homínidos anteriores a nuestra especie, los primeros "madrileños".

Durante un mes, cerca de cien arqueólogos, paleontólogos y geólogos han trabajado en este entorno para profundizar en la economía del Homo neanderthalensis. El proyecto de investigación está dirigido por el propio Luis Arsuaga junto al arqueólogo y director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano, y el catedrático de Geomorfología y asesor del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana, Alfredo Pérez- González.

La liebre del frío

El vicepresidente, consejero de Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno regional, Ignacio González, visitó este miércoles los yacimientos arqueológicos para conocer estos descubrimientos. El primero consiste en el hallazgo de un nuevo yacimiento bautizado como Cueva Des-Cubierta (sic), que contiene restos de fauna y de industria que pertenecerían al período Pleistoceno por la presencia de Stephanorhinus hemitoechus, el rinoceronte de estepa y nariz tabicada propio de este periodo.

Pero la gran sorpresa ha sido el descubrimiento en el Nivel 3 de la Cueva de la Buena Pinta – donde aparecieron en 2007 dos molares de neandertal- un ejemplar de ochotona, comúnmente conocida como pika o liebre silbadora, un pequeño mamífero que por primera vez aparece en la Península Ibérica y que indica la presencia de un clima frío en la zona, con una cronología de 63.000 años. Este animal vive en la actualidad en las estepas asiáticas y en zonas montañosas como el Himalaya o las Montañas Rocosas, pero no se encuentra en Europa. Sin embargo, durante el Pleistoceno ocupó zonas más meridionales y occidentales, estando presente en yacimientos franceses e ingleses, aunque nunca hasta ahora se había encontrado en la Península Ibérica.

Noticia completa en MadridDiario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com