Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Hallan mayor acidez en mares de Alaska

Las mismas cosas que hacen que los mares de Alaska sean de los más productivos del mundo -agua fría y poco profunda con abundante vida marina- los vuelven los más vulnerables al proceso de acidificación, dijo Jeremy Mathis, oceanógrafo químico en la Universidad de Alaska, plantel Fairbanks.

Publicado: Sábado, 5/9/2009 - 14:39  | 1993 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Los ecosistemas en Alaska van a ser golpeados por la acidificación del mar", dijo. "En este momento desconocemos cómo van a responder".

Alaska ya ha sufrido mucho a consecuencia del calentamiento global: glaciares que disminuyen de tamaño, erosión costera, el avance hacia el norte de plagas forestales que anteriormente eran mantenidas a raya por los fríos inviernos, así como el derretimiento del hielo en el Océano Artico, un fenómeno que también amenaza a las morsas y otros mamíferos marinos.

La acidificación del océano _la alteración del equilibrio ácido-básico en las aguas marinas_ está vinculada con el incremento de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera.

Cada día los océanos absorben 22 millones de toneladas de dióxido de carbono derivado de actividades humanas, retirando el 30% del que se emite a la atmósfera cada año y mitigando el efecto dañino del gas de efecto invernadero, de acuerdo con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental.

Cuando el dióxido de carbono se disuelve en el agua de mar, forma ácido carbónico. Eso hace descender la cantidad de carbonato de calcio, empleado por las creaturas marinas para construir sus conchas o para fortalecer sus esqueletos.

En la primavera Mathis recolectó agua del Golfo de Alaska y halló que las muestras eran más ácidas de lo esperado, y el nivel era mayor al detectado en aguas tropicales. Los resultados fueron similares a los que registró en los mares de Chukchi y Bering frente a las costa oeste y noroeste de Alaska. El agua fría absorbe y conserva más gas que el agua cálida, señaló Mathis.

Su investigación en el Golfo de Alaska reveló múltiples sitios donde las concentraciones de minerales que permiten construir conchas eran tan bajas que los crustáceos, incluyendo los cangrejos, y otros organismos serían incapaces de formar conchas resistentes.

Noticia completa en Univisión (EEUU)

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com