La cepa H1N1, de la llamada gripe porcina, también se expande más rápido y causa enfermedad más severa en estudios con animales, indicó el equipo, pero no presenta señales de mezclarse con ninguno de los dos virus estacionales en circulación para formar uno nuevo, denominado recombinante.
“Los resultados sugieren que la influenza H1N1 del 2009 superaría a las cepas del virus de la gripe estacional y sería también más contagioso, señaló el doctor Anthony Fauci, del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas, parte de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos.
La investigación, realizada con hurones por un equipo de la University of Maryland, resalta la necesidad de vacunarse contra la nueva influenza pandémica, dijo Fauci en un comunicado.
Cuando el equipo infectó a los animales con el virus H1N1 actual más el estacional H1N1 o H3N2, ambos los enfermaron, pero sólo el pandémico se contagió a otros hurones, lo que sugiere que es dominante.
“El virus pandémico H1N1 tiene una ventaja biológica clara sobre las dos cepas principales de la influenza estacional y todas las características de un virus completamente adaptado a los seres humanos”, manifestó en un comunicado Daniel Perez, de la University of Maryland.
“No me sorprende hallar que el virus pandémico es más infeccioso, simplemente porque es nuevo, por lo que los huéspedes aún no han tenido la posibilidad de generar inmunidad. En tanto, las otras cepas enfrentan la resistencia que impone la inmunidad de los huéspedes”, explicó Perez.
Los investigadores también hallaron que la cepa pandémica generaba infecciones más profundas en el sistema respiratorio de los hurones, incluidos los pulmones, mientras que la gripe estacional seguía concentrándose en las vías nasales.
Eso confirmó las observaciones en humanos. “Los resultados de este estudio son preliminares, pero la marcada mayor transmisión del virus pandémico es una luz de alerta claramente centelleante”, añadió el experto.
Noticia publicada en Minuto 59 (Venezuela)