Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Sólo tres genes controlan la variedad de pelaje en los perros

El trabajo, que se publica en la revista Science es de utilidad para comprender mejor las enfermedades humanas causadas por variaciones en más de un gen (poligénicas).

Publicado: Miércoles, 2/9/2009 - 16:17  | 1430 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las variaciones de sólo tres genes, de los miles que tienen los perros, son responsables de la amplia variedad de pelaje que muestran estos animales domesticados: no del color del pelo sino de que sea largo, corto, ondulado, más rizado o menos rizado. Las razas puras de perros, fruto de lo que puede considerarse un experimento de selección natural y artificial de 15.000 años de duración, se corresponden con siete tipos básicos de pelaje, que son los que están gobernados por estos tres genes.

El trabajo, que se publica en la revista Science, está financiado por los Institutos Nacionales de la Salud de EE UU y es de utilidad para comprender mejor las enfermedades humanas causadas por variaciones en más de un gen (poligénicas). Los científicos no saben todavía si estos tres genes están igualmente involucrados en la textura y longitud del pelo humano.

Para realizar el estudio, los investigadores analizaron el genoma de más de 1.000 perros de 80 razas diferentes. Encontraron que el gen RSPO2 es el responsable de que los perros tengan o no bigote y grandes cejas, rasgos que se tienen muy en cuenta para su clasificación. El FGF5 está relacionado con la longitud del pelo y el KRT71 determina si el pelo es ondulado o rizado.

Todos los perros de pura raza tienen los tres genes, en su forma ancestral (la del lobo del que descienden) o como mutaciones o variaciones. Los perros de pelo corto, como los Basset Hound, son los que tienen los mismos tres genes que el lobo. Los Golden Retriever, por ejemplo, de pelo largo, tienen una variación del gen FGF5 y algunos terriers tienen variaciones de los genes RSPO2 and KRT71.

Lo más importante del estudio, sin embargo, es su implicación para el conocimiento de las enfermedades humanas, reconoce K. Gordon Lark, de la Universidad de Utah, uno de los 20 autores."Los perros comparten muchos rasgos y enfermedades con los seres humanos", ha dicho Lark. "Por eso se han utilizado desde hace mucho tiempo para realizar pruebas farmacológicas, médicas, fisiológicas y bioquímicas". Este veterano científico recuerda que, cuando se cría una raza de perro para seleccionar algún rasgo valioso, muchas veces se ve después que es más vulnerable al cáncer, a las enfermedades inmunes o a otras relacionadas con el envejecimiento, lo que acorta su vida. "La parte más importante de este artículo es que avanzamos en la comprensión de cómo interactúan los genes reguladores más importantes con otros genes para cambiar el funcionamiento del organismo de un animal de forma que no lo mate pero que puede llevar a afectar a su salud y su longevidad".

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com