Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Óptica

La universidad de Arizona fabrica un gigantesco espejo para un telescopio en México

Astrónomos de México y Estados Unidos visitaron hoy la Universidad de Arizona (UA) para observar el proceso final de fabricación de un gigantesco espejo para un telescopio infrarrojo que se colocará en el observatorio San Pedro Mártir en Baja California, México.

Publicado: Domingo, 30/8/2009 - 20:43  | 1387 visitas.

La universidad de Arizona fabrica un gigantesco espejo para un telescopio en M�xico.
La universidad de Arizona fabrica un gigantesco espejo para un telescopio en México.
Imagen: European Pressphoto Agency


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"Este es un momento muy especial para nosotros, el comenzar a tener listo el espejo para el telescopio infrarrojo de San Pedro Mártir, un trabajo en conjunto entre Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de California, la UA y CONACYT", dijo hoy a Efe José Antonio de la Peña Mena, director adjunto de desarrollo científico y académico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México.

"Se considera que hay tres lugares en el mundo para la observación astrológica, uno de ellos es San Pedro Mártir, un sitio muy especial", dijo de la Peña Mena.
Indicó que actualmente opera un telescopio más pequeño de la UNAM en este lugar, y que ésta es una excelente oportunidad para que tener un observatorio de mayores dimensiones.

El espejo de 6,5 metros de diámetro del telescopio de San Pedro Mártir permitirá a los científicos ver y analizar todo el cielo visible desde la parte norte del planeta tierra, lo que abre las puertas a nuevos descubrimientos. "Este va a ser un telescopio único en el mundo, algo que pondrá a México en la mira de la comunidad científica", enfatizó el director adjunto de CONACYT.

Este proyecto se inició hace diez años y se espera que el telescopio esté terminado y funcionando dentro de otros diez años o menos. El espejo fabricado por el laboratorio Astronómico Steward de la UA en Tucson, Arizona, tiene un costo aproximado de 40 millones de dólares y un peso de 10,222 kilos.

El laboratorio de espejos Steward de la UA es conocido a nivel mundial por ser la única institución que ha desarrollado la tecnología para fundir, moldear y pulir este tipo de gigantescos lentes. En un proceso complicado que lleva varios años, ya que primero se debe construir el molde del tamaño deseado, después se llena con 1.681 pequeños conos en forma de pentágono que son alineados de forma precisa. Después se colocan 40.000 libras de vidrio tipo borosilicate dentro del molde. El vidrio es producido en Japón, único en el mundo a base de arena que proviene del golfo de las costas de Florida.

Otro paso importante es la temperatura de hasta 2.156 grados Fahrenheit, que lleva a que el vidrio tome la consistencia de la miel y que al final dará paso a un espejo en forma de panal. Posteriormente el espejo será colocado en un horno rotativo que determinará la forma y las curvas que requiere para su buen funcionamiento. Dentro de tres meses comenzará el proceso de pulido del espejo que será utilizado en Baja California, un proceso que durará otros dos años y medio aproximadamente.

Noticia publicada en Google EPA

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos

Enlaces a sitios

Adaptive Optics with Gemini

Adaptive Optics with Gemini

Instituto de Óptica

Líneas de investigación, proyectos, publicaciones y tesis, cursos y seminarios

Óptica con Trazado Analítico de Rayos

Proyecto para desarrollar un programa de trazado de rayos con instrucciones y ejemplos

Óptica Sguerzi

Elaboración de lentes para uso industrial, educativo y familiar, que orienta su comercializacion hacia la venta a distribuidores y empresas

Optical Modification of Polymers by Ion Beam

details the first known optical polymer grating produced by ion beam irradiation, the work of researchers at the Texas Center for Superconductivity

Programa de Doctorado y Diploma de Estudios Avanzados, Universitat Politécnica de Catalunya

Plan de estudios, cursos y matriculación

Tillyer, Edgar D.

biography of a pioneer in the field of optical science



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com