Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Biotecnología

Descubren método para erradicar enfermedades genéticas

Un equipo de científicos norteamericanos llevó a cabo el experimento con monos lo que permitirá eventualmente, si se aprueba su uso en humanos, eliminar las mitocondrias defectuosas.

Publicado: Domingo, 30/8/2009 - 18:17  | 1662 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos del Oregon National Primates Research Center, Beaverton, en los EEUU, transfirieron el material genético de un óvulo defectuoso de mona a otro sano, según informan en el último número de la revista Nature. Los científicos manipularon el material genético -sustituyeron unas mitocondrias por otras- en óvulos de una hembra de macaco, y de los óvulos así alterados nacieron cuatro monos sanos.

Los óvulos modificados que contenían cromosomas de una mona y ADN mitocóndrico de otra -la donante- fueron fertilizados mediante la inyección in vitro de esperma. Los embriones resultantes se transfirieron entonces a los úteros de dos "madres de alquiler". Los dos primeros monos que nacieron, gemelos, fueron bautizados Mito y Tracker, por el pigmento Mitotracker utilizado en los experimentos.

En un experimento posterior nacieron por el mismo procedimiento otros dos monos, bautizados Spindler y Spindly, en referencia al nombre en inglés (spindle) de la estructura genética por la que se dividen los cromosomas. Los exámenes a los que fueron sometidos los cuatro monos indicaron que ninguno de ellos había heredado el ADN mitocóndrico de la madre que había suministrado el ADN nuclear.

En el futuro podría utilizarse esa misma técnica para eliminar las mitocondrias defectuosas en los humanos e impedir la transmisión de ciertas enfermedades hereditarias de una generación a otra. Los científicos norteamericanos creen que no pasarán muchos años antes de que puedan experimentar esa nueva técnica en humanos siempre y cuando obtengan la luz verde de las autoridades y la suficiente financiación.

El jefe del equipo de investigadores, Shouhrat Mitalipov, cree que la tecnología está ya lista para probarla en pacientes humanos. Ese tipo de experimentos está prohibido actualmente en Gran Bretaña, pero la nueva Ley de Fertilización y Embriología, que entra en vigor el 1 de octubre, podría abrirles la puerta siempre y cuando la apruebe el Parlamento.

Actualmente se conocen unos 150 trastornos genéticos derivados directamente de mutaciones mitocóndricas, muchas de las cuales resultan en graves minusvalías o acortan la vida de quienes las padecen.

Noticia publicada en InfoBAE (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Biomimética Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

ABC de la Biotecnología

Conocimientos básicos y descripción de pasos de la Ingeniería Genética

AFMB

Architecture et Fonction des Macromolecules Biologiques (CNRS Mareille).

Brain Awareness Week Program

Computational Biology University of Minnesota

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Centro BioInfo

Banco de información sobre la biotecnología agrícola, organismos modificados genéticamente y alimentos transgénicos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com