Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Oceanografía

Los dientes de tiburón dan pistas sobre la historia del Mar del Norte

Un análisis de dientes de tiburón fosilizados revela que el Mar del Norte estuvo otrora aislado del resto de los océanos del mundo.

Publicado: Viernes, 28/8/2009 - 8:38  | 4071 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Durante un período de entre 2 y 4 millones de años, la salinidad se redujo tanto que el mar llegó a estar menos salado que muchos lagos, lo que ocasionó una dramática pérdida de biodiversidad. Los resultados de la investigación, realizada por un equipo de científicos de Alemania, Omán y Reino Unido, han sido publicados en la revista de la Journal of the Geological Society.

El objetivo del estudio era reconstruir el clima del Mar del Norte durante el período Paleógeno, hace entre 40 y 60 millones de años. Justo antes del inicio del Paleógeno, el 65% de todas las especies (incluidos los dinosaurios) desaparecieron, probablemente a causa de la colisión de un meteorito enorme contra la Tierra hace 65 millones de años. El Paleógeno marca por consiguiente un período importante de diversificación de los mamíferos.

El clima en esa época era relativamente cálido; pero pese a que los científicos hayan descubierto muchos datos sobre el clima en la tierra durante este periodo, se sabe menos acerca de lo que estaba sucediendo en los mares marginales como el Mar del Norte.

Los científicos centraron su investigación en los tiburones. A los tiburones se les caen los dientes a lo largo de toda su vida y continuamente les van saliendo nuevos para sustituir los que pierden. Como consecuencia de ello, los dientes de tiburón son muy comunes en el registro fósil y se han encontrado muestras que se remontan a hace 450 millones años.

En función de la especie y la edad del tiburón, el tiempo necesario para que salga un nuevo diente oscila entre varios días y varios meses. Fundamentalmente, la composición química de los dientes nuevos refleja la de los mares en donde vive el tiburón. En este caso, los investigadores se interesaron particularmente por los isótopos de oxígeno encontrados en los dientes antiguos.

Los mares más cálidos contienen una mayor proporción del isótopo pesado del oxígeno 18 (18O) porque el isótopo más ligero del oxígeno 16 (16O) se evapora con más facilidad. Por extensión, los tiburones que viven en los mares más cálidos tienen una mayor proporción de 18O en los dientes que los tiburones que viven en los mares más fríos. Los isótopos del oxígeno también proporcionan información sobre la salinidad de los mares, ya que el agua se va volviendo cada vez más salada a medida que se va evaporando agua.

En este estudio, el equipo estudió dientes de tiburón encontrados en sitios de Bélgica, Dinamarca, Países Bajos, Suecia y Reino Unido. Los dientes tenían edades comprendidas entre 65 y 32 millones de años. Los dientes provenían tanto de tiburones que viven en las aguas superficiales como en el fondo, aunque la mayoría procedían de tiburones toro, que viven actualmente en aguas de temperaturas entre tropicales y templadas.

Los análisis de las proporciones entre los isótopos de oxígeno revelaron que hace unos 55 millones de años, la proporción entre el 18O y el 16O era mucho menor que la normal en las aguas marinas durante ese período, lo que indica que la salinidad había descendido significativamente en el antiguo Mar del Norte.

Este fenómeno coincide con un breve episodio de calentamiento global denominado «Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno» (MTPE o PETM en inglés), en el que las temperaturas aumentaron alrededor de 6°C en 20.000 años.

Noticia completa en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Buceo Educación y Formación Empresas Institutos Investigadores
Laboratorios Observatorios Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

(IAPSO)

International Association for the Physical Sciences of the Oceans

Algalita Marine Research Foundation

Algalita Marine Research Foundation

American Meteorological Society

American Meteorological Society

AquaNet

Rhode Island

Atmospheric & Oceanic Science Group

NCSA, University of Illinois

Baylink

Norfolk, Viginia

Bering Sea and North Pacific Ocean

Links to data, programs, and institutions relating to the biology, meteorology, and oceanography of the Bering Sea and North Pacific Ocean

Center of Excellence for Research in Ocean Sciences

Hawaii

Climoc

Predicción de viento y oleaje para el Atlántico y los mares Mediterraneo y Cantábrico

CMER

Cooperative Marine Research and Education Program Washington DC



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com