Así lo plantea un estudio realizado por científicos canadienses. Los especialistas tomaron a los muertos vivientes de la ficción para crear un modelo matemático de expansión de infecciones muy agresivas. Afirmaron que la única esperanza de la humanidad para salvarse sería "golpearlos fuerte y sin pausa".
Quien haya visto alguna vez una película sobre zombies como la clásica El regreso de los muertos vivos, la más reciente Exterminio, o la argentina Plaga zombie, es probable que haya pensado: ¿Qué pasaría si nos atacaran en la vida real? La misma pregunta se formuló un equipo de científicos canadienses que, a través de un ejercicio matemático, llegó a la conclusión de que, si no se respondiera con velocidad y contundencia un ataque de estos seres de ficción, podría suponer el fin de la civilización.
No se trata de una broma. El artículo fue titulado ¡Cuando los zombies atacan! Modelización matemática de un brote de infección zombie, y forma parte del libro Las enfermedades infecciosas y el modelado del progreso en la investigación.
El análisis fue hecho por Philip Munz, Ioan Hudea, Joe Imad y Robert J.Smith? (el signo de interrogación forma parte del apellido, no es un error tipográfico). Son cuatro matemáticos de las universidades de Ottawa y Carleton que querían desarrollar un modelo matemático para describir la expansión de enfermedades infecciosas muy agresivas.
Los expertos observaron que una epidemia zombie se comporta de un modo muy similar a muchas enfermedades de verdad. Por eso decidieron usar como ejemplo ese mal ficticio. “Un zombie es un cadáver humano reanimado que se alimenta de carne fresca de humanos vivos”, definieron los autores en el artículo, que cumple todos los requisitos de un texto científico e incluye su “abstract” o resumen previo, notas a pie de página, conclusiones y bibliografía.
Los matemáticos aclararon que su análisis se refiere sólo a zombies “tradicionales”, que son más lentos para actuar y no a los “modernos” que corren velozmente.
Recomiendan contraataques
En sus cálculos -el artículo está plagado de números, matrices y diagramas- tienen en cuenta variables como la lentitud, el tiempo en el que la infección de sus mordeduras tarda en matar a las víctimas, las horas en las que los infectados muertos se comportan como tales, es decir que no se mueven, y los efectos de una cuarentena o incluso de una cura.
Los científicos aseguraron que las criaturas ficticias sólo podrían ser erradicadas por medio de contraataques efectivos, frecuentes y violentos. La única esperanza de la humanidad sería “golpearlos fuerte y sin pausa”. De otro modo, si se desatara un brote no habría nada que hacer. Una ciudad sucumbiría en cuestión de tres o cuatro días a la “zombificación”.
Noticia completa en Diario Hoy (Argentina)
Enlaces a sitios |
| |
¿Dónde hay Matemática? El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático
| Aula de Matemática Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas
|
Bernoulli Trials considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.
| Coolmath.com features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.
|
El Paraíso de las Matemáticas Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.
| El Prisma Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc
|
Free Math Help.com provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.
| Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.
|
Greek Alphabet table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.
| Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles games, puzzles, proofs, facts, and other resources.
|