Según informa la revista Nature, cuando se lo sumerge en el agua, el "arroz esnórquel" responde alargándose rápidamente. El avance, afirman los científicos de la Universidad de Nagoya, podría tener un impacto enorme en la alimentación de millones de personas en Asia y África, donde las inundaciones causadas por monzones provocan enormes devastaciones en las cosechas de arroz.
Además, dicen, la nueva planta podría mejorar la producción del grano en esas regiones del mundo. "La gente no puede plantar ningún cultivo en la temporada de lluvias, porque las cosechas se hunden y mueren con las inundaciones", afirma el doctor Motoyuki Ashikari, quien dirigió la investigación.
Alimento básico
El arroz es el alimento básico de más de 3.000 millones de personas en todo el mundo y, después del maíz, es el cereal que más se produce en el planeta. Pero como cerca de 25% de los cultivos globales de arroz crecen en tierras bajas propensas a inundaciones, cada año millones de pequeños agricultores en las áreas más pobres del mundo pierden todas sus cosechas.
Estudios recientes calculan que las pérdidas anuales de cosechas alcanzan más de US$1.000 millones. Por eso, desde hace varias décadas equipos de científicos en todo el planeta están tratando de desarrollar nuevas variedades del grano resistentes a la inmersión.
El cultivo de arroz requiere de grandes cantidades de agua y es el único cereal que soporta ser sumergido, pero la mayoría de las variedades de la planta mueren si queda cubiertas totalmente durante mucho tiempo. Además, el arroz que crece en aguas profundas no se produce en grandes cantidades.
Algunas variedades de la planta, sin embargo, han logrado adaptarse al estrés ambiental causado por las inundaciones y han desarrollado un mecanismo de alargamiento rápido de sus tallos para sobrevivir. Estos tipos de arroz por lo general alcanzan un metro de altura, pero durante una inundación el tallo puede crecer varios metros más dependiendo del nivel del agua.
Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)