Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

Descubren un proceso mental en los recuerdos que puede ayudar a los enfermos de Alzheimer

Investigadores argentinos y brasileños descubrieron cuál es el mecanismo cerebral que controla la persistencia de un recuerdo en la memoria, lo que puede ayudar a personas con mal de Alzheimer, informaron fuentes oficiales.

Publicado: Lunes, 24/8/2009 - 21:29  | 5949 visitas.

Proceso mental
Proceso mental
Imagen: European Pressphoto Agency


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La investigación "no apunta a cambiar el contenido de los recuerdos, sino a hacerlos duraderos", explicó en un comunicado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

El trabajo concluyó que una sustancia denominada dopamina activa señales celulares en una región del cerebro llamada hipocampo, que junto a otras regiones del sistema nervioso se encarga de la formación de las memorias en las primeras horas luego de vivir una experiencia.

"Si lo que uno aprende o experimenta es importante o novedoso para uno, la dopamina se pone en juego y activa al hipocampo para que guarde mejor esa memoria. Si lo que uno aprende o experimenta no es novedoso o carece de importancia, la dopamina no activa al hipocampo y el recuerdo se desvanece", explicó el científico argentino Jorge Medina, investigador del Conicet.

Los científicos ahora estudian los mecanismos para lograr que los recuerdos sean más o menos duraderos, detalló Medina, uno de los expertos a cargo de la investigación, que comenzó hace dos años y cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista Science.

"Probamos que si actuamos dentro de las 12 horas posteriores a la vivencia de la experiencia y activamos el mecanismo que hace que la dopamina actúe sobre el hipocampo, podemos hacer que un recuerdo dure menos o más tiempo en la memoria", enfatizó el especialista.

"Esta investigación tiene impacto en la psiquiatría, psicología y está orientada hacia la mejora del individuo", teniendo en cuenta "los aspectos éticos para no caer en la manipulación de la memoria", explicó el Conicet.

Medina sostuvo que la investigación puede ayudar a mejorar la condición de las personas que padecen el mal de Alzheimer, que provoca la pérdida de la memoria.
Además de Medina, de la investigación participaron los brasileños Janine Rossato y Lía Bevilaqua, y los argentinos Iván Izquierdo y Martín Cammarota.

Noticia publicada en AFP Google

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Proceso mental en im�genes mientras se obtiene recuerdos de la memoria del cerebro
Proceso mental en imágenes mientras se obtiene recuerdos de la memoria del cerebro

Imagen: European Pressphoto Agency

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com