Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan en Huesca los restos del dinosaurio más moderno encontrado en Europa

se ha podido recuperar gran parte de este nuevo dinosaurio, que tendría un tamaño medio de unos siete metros de longitud, lo que le convierte en el dinosaurio europeo conocido más completo del final del Cretácico.

Publicado: Miércoles, 19/8/2009 - 20:1  | 1858 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Investigadores del grupo "Aragosaurus-IUCA" de la Universidad de Zaragoza han hallado en la localidad de Arén (Huesca) los restos del dinosaurio más moderno encontrado en Europa, que vivió a finales del Cretácico, poco antes de la extinción de la especie. El ejemplar ha recibido el nombre de "Arenysaurus Ardevoli", después de diez años de trabajos.Así, el descubrimiento, publicado en el último número de la revista paleontológic "Paleovol", se ha encontrado en rocas de hace unos 66 millones de años, del Cretácico Superior, lo que, según los investigadores, significa que "sin duda los representantes de esta especie pudieron ver la caída del meteorito del límite Cretácico Terciario".

En la investigación, que también ha contado con la participación de expertos de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad del País Vasco y el Museo del Jurásico de Asturias; se ha podido recuperar gran parte de este nuevo dinosaurio, que tendría un tamaño medio de unos siete metros de longitud, lo que le convierte en "el dinosaurio europeo conocido más completo del final del Cretácico", según destacan los paleontólogos.

Concretamente, han recuperado gran parte del cráneo (incluyendo el dentario izquierdo y parte del maxilar derecho), vértebras del cuello, de la espalda, del sacro, de la cola, el coracoides derecho, la escápula derecha, el húmero derecho, el pubis derecho y ambos fémures.Los expertos concluyen que es miembro de los "hadrosáuridos", un grupo de dinosaurios comedores de plantas que tienen "pico de pato" y eran muy abundantes en el Cretácico Superior de Norteamérica y Asia.Por otro lado, el estudio filogenético ha permitido precisar que "Arenysaurus" es un "hadrosáurido lambeosaurino", grupo en el que se integran dinosaurios con espectaculares estructuras craneales.

De este modo, la estructura craneal sería, según los investigadores, similar al dinosaurio norteamericano "Parasaurolophus", si bien señalan que desconocen "como sería exactamente esa estructura en el "Arenysaurus" ya que falta uno de los huesos del cráneo", pero la califican como "seguramente menos llamativa que la de "Parasaurolophus"". El nombre "Arenysaurus", se ha elegido "en honor a la localidad de Arén", mientras que el de "Ardevoli" está dedicado a Lluis Ardevol, el geólogo que encontró los primeros restos fósiles.

Noticia completa en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com