Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Exoclimatología

Datos de la Phoenix avanzan en el estudio del clima marciano

Las interpretaciones de los datos que la Phoenix devolvió durante sus cinco meses de operación en las llanuras árticas marcianas siguen alimentando nuevos hallazgos por parte de los investigadores.

Publicado: Martes, 18/8/2009 - 23:41  | 1525 visitas.

Sonda Phoenix y el paisaje marciano
Sonda Phoenix y el paisaje marciano
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

“No sólo encontramos hielo de agua, según lo esperado, sino que la química y los minerales del suelo que observamos nos llevan a creer que este sitio tenía un clima más húmedo y más cálido en un pasado reciente -- en los últimos millones de años -- y que por tanto, podría ocurrir otra vez en el futuro,” comentaba el investigador principal Peter Smith de la Universidad de Arizona.

La evidencia de agua y potenciales nutrientes “implica que esta región habría podido cumplir previamente con los criterios para la habitabilidad” durante los cambiantes ciclos climáticos. La sorpresa más grande de la misión se encontraba un producto químico

multiusos llamado perclorato en el suelo marciano, lo que da un giro en la investigación de la química marciana. El perclorato es un gran atractor de agua en la tierra, alimento para algunos microorganismos y podría servir a los humanos para obtener oxígeno fácilmente que sirviera de combustible o para respirar.

Además, mezclado con el agua marciana puede permitir dotar de cierta humedad a la atmósfera marciana así como hacer que el agua permanezca líquida a las temperaturas superficiales marcianas.

Otra sorpresa de la Phoenix se encontraba en las nubes y en las precipitaciones de hielo mas similares a las que vemos en la Tierra de las que se preveían para Marte. Un instrumento canadiense detectó nieve precipitándose desde las nubes. Estas precipitaciones darían lugar a la acumulación de hielo en invierno sobre la superficie según las últimas investigaciones (todo un paisaje nevado).

Noticia completa en Sondas Espaciales

Categorías

» Agregar Enlace

Enlaces a sitios

Space Weather

The International Journal of Research and Applications (ISSN 1542-7390) is an online publication devoted to the emerging field of space weather and its impact on technical systems, including telecommunications, electric power, and satellite navigation



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com