Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Una variante genética en el cromosoma X frena el avance del sida en algunas mujeres

Unos investigadores alemanes han relacionado, por primera vez, una variante genética en el cromosoma X con un avance más lento del sida en las mujeres. Sin embargo, en los hombres con la misma variante no se ha demostrado este efecto.

Publicado: Lunes, 17/8/2009 - 23:14  | 1159 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los científicos, de distintos centros germanos y coordinados por el Instituto Fritz Lipmann, primero vieron esta relación en macacos rhesus infectados con el virus. A pesar de que existen algunas diferencias entre el VIH que afecta a las personas y el SIV (virus de la inmunodeficiencia simia) que afecta a los monos, estos animales constituyen el mejor modelo para estudiar vacunas y microbicidas, así como para identificar variantes genéticas que puedan estar implicadas en el proceso infeccioso. Después de observar lo que ocurría en los monos, comprobaron que en los humanos sucedía lo mismo, pero exclusivamente en el sexo femenino.

La investigación, que aparece en el último número de "American Journal of Human Genetics", contó en una primera fase con 136 macacos infectados con el SIV, en los que analizaron 332 marcadores genéticos. En una segunda etapa, compararon a estos animales con otros 128 simios también infectados. Y así descubrieron una posible variación que podía estar relacionada con la progresión del sida.

Para ver si este hallazgo también podía aplicarse a los humanos, los investigadores analizaron a 303 pacientes seropositivos (93 mujeres y 210 hombres) y encontraron que la variación genética que habían visto en los macacos se correspondía con una variación en el cromosoma X que parecía jugar un papel en la enfermedad. Este rol resultó ser positivo, ya que ralentizaba la progresión del sida, pero sólo en las mujeres.

Los autores no saben explicar por qué se da esta diferencia por sexos entre humanos y animales, ya que en los monos el efecto protector de la variante se detectó en machos y hembras, mientras que en las personas sólo favorece al sexo femenino.

"Se trata de la primera vez que se relaciona de forma tan clara una variante genética con el curso de la enfermedad. Un hallazgo relevante por varios motivos. Primero, porque demuestra que se pueden llevar a cabo análisis cruzados entre ambas especies -humanos y simios- y que los descubrimientos para una de ellas pueden tener su espejo en la otra, aunque haya una distancia evolutiva de más de 25 millones de años entre ambas. En segundo lugar, es importante porque puede contribuir al desarrollo de fármacos específicos que mejoren el control de la enfermedad", explican los científicos.

Noticia completa en El Mundo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com