Un equipo internacional de científicos encontró en Sudáfrica evidencias contundentes de que hace 72.000 años los homínidos ya sabían cómo manipular el fuego para esculpir piedras y crear herramientas de caza de mejor calidad y más duraderas.
Así lo revela un estudio hecho por expertos de Australia, el Reino Unido, Estados Unidos y Francia que se publica hoy en la revista estadounidense Science.El hallazgo se realizó en las ruinas de una cueva ubicada en Pinnacle Point, en la costa sur de Sudáfrica.
“Considerando que el manejo y tratamiento del calor requiere de un conocimiento sofisticado del fuego y un elevado nivel cognitivo, las rocas que encontramos allí sugieren que comportamientos complejos considerados como propios de los "seres humanos modernos" –como el uso del fuego– se desarrollaron antes de lo que se creía”, dijo Kyle Brown, estudiante de la Universidad de la Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Hasta ahora los rastros más antiguos que se conocían del uso de calor para fabricar herramientas se remontaban a hace 25.000 años en Europa. Sin embargo, la nueva evidencia prueba que la pirotecnología –manipulación del fuego– había existido previamente en África unos 50.000 años antes, lo que implica en realidad 75.000 años atrás.
“El hallazgo indica que los homínidos africanos entendieron que el fuego no solo servía para cocinar o calentarse y empezaron a utilizarlo para mejorar sus herramientas de piedra. Además, ellos aprendieron a hacerle marcas simbólicas a las rocas y diseñar joyas”, añadió Curtis Marean, paleontólogo del Instituto del Origen Humano de la Universidad de Arizona.
Noticia completa en Nación (Costa Rica)