Secuenciar el genoma humano para conocer mejor los puntos fuertes y débiles del cuerpo costará mucho menos que antes, para situarse por debajo de los $50 mil, gracias a una nueva técnica desarrollada por la universidad estadounidense de Stanford, que publicó sus resultados en la revista Nature Biotechnology. El primero costó tres mil millones
Desde que en 2001 el genoma humano se secuenciara en un proyecto que costó casi $3 mil millones, su coste no ha dejado de bajar. El año pasado costaba $250 mil.
En 2007, la sociedad 454 Life Sciences anunció su primera sucuenciación de un genoma individual en tres meses por un coste de un millón de dólares. En septiembre del mismo año, Craig Venter se convertía en el primer hombre que publicaba su genoma online.
El año pasado, el precio de decodificar el ADN humano ya había caído a $250 mil, pero necesitaba la intervención de casi 200 personas. Hasta ahora sólo una docena de genomas humanos se han descodificado casi integralmente.
El profesor de bio-ingeniería de Stanford Stephen Quake y dos de sus colaboradores, Norma Neff y Dmitri Pushkarev, anuncian ahora haber secuenciado el genoma de Quake por menos de $50 mil.
"Una tarea que antes costaba tanto como un Boeing 747 y que pedía un equipo de gente que habría llenado el avión, ahora no cuesta más que el precio medio de un coche de alta gama" y no requiere más dos personas, se felicita en un comunicado el Centro Médico de la Universidad de Stanford.
"Por primera vez, se ha demostrado que no es necesario tener un centro de investigación especializado para secuenciar un genoma humano", explican los investigadores.
Los científicos utilizaron un instrumento del tamaño de un refrigerador, llamado SMS Heliscope, comercializado por la sociedad Helicos Biosciences, de la cual Quake es co-fundador.
Noticia publicada en Univisión