Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Ecología

Las especies invasoras son consideradas la segunda mayor amenaza mundial a la biodiversidad

Las especies invasoras son consideradas la segunda mayor amenaza mundial a la biodiversidad, después de la destrucción del hábitat. Sin embargo, un grupo de investigadores asegura que es una generalización simplista sin base científica.

Publicado: Martes, 11/8/2009 - 0:37  | 1431 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Varios estudios muestran que una gran mayoría de estas especies exóticas han supuesto, en realidad, un aumento de la biodiversidad de los lugares en los que se han asentado. En la actualidad, los expertos en conservación explican que las especies invasoras no son un problema menor: una vez que se han introducido en un hábitat pueden causar graves daños a las especies autóctonas y, en general, al medio ambiente, a la economía e, incluso, a la salud de los habitantes de estas zonas.

Sin embargo, diversos investigadores consideran que esta afirmación debería ser matizada. Es el caso de Peter Bridgewater, presidente del Joint Nature Conservation Committee (JNCC), la institución gubernamental británica que se encarga de velar por la biodiversidad de su país. Bridgewater reconoce que algunas de estas invasiones son nocivas, pero recalca que hay una gran cantidad de ellas cuyos efectos no sólo son suaves, sino que pueden ser de gran ayuda frente a la destrucción de ecosistemas y la pérdida de biodiversidad.

El responsable del JNCC recuerda cómo en Inglaterra todas las especies fueron invasoras tras el final de la última edad de hielo. También cita el caso de una especie en peligro, el loro verde de la Isla de Norfolk, cuya recuperación ha sido posible en parte gracias a diversas plantas invasoras, como la aceituna africana y la guayaba roja, de las que se ha alimentado. Incluso un grupo conservacionista ha utilizado en la India una especie invasora, la lantana (un arbusto perenne originario de América tropical), para que las poblaciones locales pudieran emplearlo como sustituto del bambú y del ratán, mientras se recuperaban las especies nativas.

Dov Sax, un ecólogo de la Universidad estadounidense de Brown, y Steven D. Gaines, un biólogo marino de la Universidad de California en Santa Bárbara, forman parte de este grupo de científicos "heterodoxos". En una investigación publicada el año pasado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), explicaban varios casos de invasiones que no han sido dramáticas, como podría pensarse.

Se referían así a las plantas invasoras de Nueva Zelanda. En la actualidad, hay unas 22.000 especies no nativas, que superan de manera considerable a las 2.065 propias (y únicas en el mundo) de este país. La gran mayoría vive gracias a su cultivo por parte de granjeros y jardineros, pero 2.069 se han adaptado sin ayuda. A pesar de ello, esta invasión no ha supuesto una extinción masiva de las especies nativas, ya que sólo se conocen tres casos en este sentido.

Sax y Gaines analizaban todas las extinciones documentadas de vertebrados relacionadas con especies invasoras. En cuatro de cada cinco casos, las extinciones se produjeron por la introducción de depredadores como zorros, gatos y ratas. Por este motivo, los investigadores razonaban que las invasiones son bastante nocivas cuando las especies que llegan son depredadoras, en vez de competidoras.

Noticia completa en Ecoticias (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ambientalistas Bitácoras Clubs Conservación Desarrollo Sostenible
Desastres Directorios y Guías Ecosistemas Educación y Formación Empleos
Eventos Impactos Ingeniería Medioambiental Institutos Legislación
Medios Medios de Comunicación Organismos Gubernamentales Organizaciones Protección de los Animales
Química Medioambiental Recursos Naturales Remediación Reservas y Parques Revistas
Silvicultura

Enlaces a sitios

Aquatic Ecology Page

Information on aquatic plants, fishes, insects and birds

Asesoría (consultoría) ambiental

tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.

Eco web

Introducción a esta ciencia con datos estadísticos

Ecoalia

Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos

Ecocert

Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica

Ecología

Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa

Ecología en México

Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema

Ecología y Medio Ambiente

Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente

Ecología, La

Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales

Ecovidrio

Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com