Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Genética

Los elefantes marinos ganaron la batalla al cambio climático

Algunos animales que habitaban la Tierra hace miles de años acabaron por perder la batalla contra los cambios en el clima y en su hábitat, pero otros como los elefantes marinos antárticos demostraron que tenían la ventaja demográfica y evolutiva necesaria para sobrevivir.

Publicado: Viernes, 7/8/2009 - 19:19  | 1736 visitas.

Video: Cristina Carpio. http://www.ecuadorenfotos.tk
Video: Cristina Carpio. http://www.ecuadorenfotos.tk
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Una nueva investigación internacional demuestra que estas focas establecieron un nuevo lugar de reproducción a miles de kilómetros de sus zonas de cría originarias para salvarse. Los resultados del estudio se publicaron en la revista Public Library of Science (PLoS) Genetics.

Investigadores de Italia, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos descubrieron que los elefantes marinos (Mirounga leonina) adoptaron un nuevo hábitat y establecieron una nueva población que se desarrolló cuando las placas de hielo de la Bahía del Mar de Ross de la Antártida menguaron durante el Holoceno, hace casi 8.000 años.

El equipo de investigación recogió muestras de piel de elefantes marinos antárticos y extrajo ADN (ácido desoxirribonucleico) de ellas. A estos restos fósiles les aplicó la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en un laboratorio de ADN de la Universidad de Durham (Reino Unido).

Los resultados demostraron que esta colonia antártica presentaba elevados niveles de diversidad genética, lo que se podría deber al gran tamaño de su población. Mediante el estudio de los procesos demográficos y evolutivos de estas focas, los investigadores pueden obtener información para predecir su comportamiento ante futuros impactos posibles como los que provoca el cambio climático.

«En general, este método, que implica indagar en el pasado para entender lo que podría ocurrir en el futuro, se muestra prometedor para predecir el impacto del cambio medioambiental tanto en los sistemas marinos como en los terrestres», explicó el profesor Rus Hoelzel, de la Universidad de Durham y coautor del estudio.

«Hemos mostrado cómo una especie marina de gran movilidad respondió a las ventajas e inconvenientes de un nuevo hábitat de reproducción. Es probable que adoptaran con rapidez ese nuevo hábitat, ya que las focas migran cada año a las aguas antárticas para poder alimentarse», añadió. «Sin embargo, cuando volvían las heladas y el hábitat desaparecía, sólo una pequeña proporción regresaba a su lugar de origen. La población antártica se perdió en gran medida y con ella mucha diversidad.»

Según los investigadores, el empleo de ADNmt (ADN mitocondrial) fósil y modelos evolutivos ayudaron a esclarecer la dinámica poblacional de la colonia, así como su relación con los nuevos lugares de reproducción.

«Mediante el empleo de ADN fósil fuimos capaces de descubrir la dinámica y diversidad de una población desde su asentamiento hasta su extinción en el contexto del cambio climático del Holoceno. Descubrimos que la especie era capaz de ocupar con rapidez otro hábitat dentro de su radio migratorio, pero no al contrario», afirmó el profesor Hoelzel.

Según el estudio, los investigadores hallaron indicios de una rápida expansión de la nueva colonia hace 8.000 años, seguida de una migración direccional y una pérdida de la diversidad hace 1.000 años. La información recabada indica que las focas de la nueva colonia eran originarias de la Isla Macquarie del Océano Pacífico.

Noticia publicada en Cordis

Categorías

» Agregar Enlace
Bancos Genéticos Bitácoras Directorios Educación y Formación Empresas
Epidemiología Genética Genética Evolutiva Genoma Humano Genoma Mosca Ingeniería Genética
Institutos Investigación Laboratorios Medios Neurogenética
Organizaciones Proteómica Secuenciación Software

Enlaces a sitios

Canvax Biotech

Canvax offers reliable, cost-effective and easy-to-use innovative tools inside DNA Cloning, expression vectors, GPCR Clones, Nucleic Acid Purification Kits, Proteins, PCR products, Buffers & Reagents and services like HTS or Protein Expression.

Nature: The Seedy Side of Plants

discover the methods seeds use to travel, how they adapt to new environments, and how genetic engineering is being used to alter the natural seed production of plants



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com