Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren raro pájaro calvo en Laos

Científicos australianos han descubierto en una remota región de Laos una nueva y extraña especie de pájaro cantor a la que han bautizado 'bulbul de cara descubierta'.

Publicado: Miércoles, 5/8/2009 - 15:28  | 1317 visitas.

Bulbul de cara descubierta
Bulbul de cara descubierta
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Según los ornitólogos de la Sociedad para la Conservación de la Vida Salvaje y de la Universidad de Melbourne (Australia), se trata de la primera nueva especie de ruiseñor tropical hallada en Asia en más de 100 años y el único ejemplar calvo de Asia continental.

El ave pertenece a la familia de los bulbules o ruiseñores tropicales, que tienen parte de la cara y la cabeza calvas.

El pájaro fue encontrado en una zona remota, de rocas calizas y poco boscosa. Es descrito en el último número de la revista especializada Forktail, editada por el Oriental Bird"s Club, como "del tamaño de un zorzal común, de color verde oliva, con pecho claro y una cara sin plumas de tono rosa con piel azulada alrededor de los ojos que se extiende hasta el pico y una fina línea de plumas en el centro de la cabeza".

"Siempre es emocionante descubrir una nueva especie, pero esta es especialmente única porque es el único pájaro cantor calvo de Asia", dijo Colin Poole, de la Sociedad de Conservación de la Vida Salvaje. En su opinión, el descubrimiento "pone de relieve cuánto podemos aprender aún de los lugares salvajes del mundo".

La expedición fue financiada por MMG, una compañía minera de capitales chinos que opera en la región.

Largamente ignorado

Según Iain Woxvold, de la Universidad de Melbourne, su presencia en un hábitat tan inhóspito puede explicar por qué ha pasado desapercibido durante tanto tiempo.

Esta zona ha sido escenario de otros descubrimientos recientemente: en 2002 una nueva especie de roedor, conocido como Kha-nyou fue descubierta en esa área. Tres años antes se había divisado un conejo rayado también desconocido por la comunidad científica.

Mientras nuevas especies son descubiertas, muchas más van desapareciendo. Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), unas 1222 especies de aves están en peligro de extinción. Esto representa el 12% del total de las aves catalogadas por la IUCN.

Noticia publicada en BBC News (Reino Unido)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com