Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

La posibilidad de encontrar vida en Marte está más cerca, según un estudio que revela un reciente clima más cálido

La superficie de Marte experimentó unos ciclos de 'congelación-deshielo' en una fecha tan reciente como dos millones de años atrás.

Publicado: Jueves, 2/7/2009 - 8:14  | 2469 visitas.

Imagen de de Marte captada por la Mars Reconaissance Orbiter
Imagen de de Marte captada por la Mars Reconaissance Orbiter
Imagen: Revista Science


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Una nueva investigación indica que en Marte había un clima más cálido en un pasado más reciente de lo que se pensaba hasta ahora, lo que aumenta las posibilidades de que cualquier organismo que viviera en esa época aún con lo haga bajo la superficie del planeta rojo.

Así, la investigación, dirigida por el científico británico Matthew Balme, financiada por el Consejo de Instalaciones Científicas y Tecnológicas del Reino Unido (STFC, en sus siglas en inglés) y publicada en Earth and Planetary Science Letters; es "una buena noticia en la búsqueda de vida en Marte", según la Sociedad Americana de Astronomía (AAS).

El nuevo descubrimiento ha sido posible mediante el estudio detallado de las imágenes terrestres de paisajes formados por la fusión del hielo en suelos ricos. Allí se aprecia que la superficie de Marte experimentó unos ciclos de "congelación-deshielo" en una fecha tan reciente como dos millones de años atrás, de forma que el planeta no ha estado bloqueado en condiciones de permanente congelación durante miles de millones de años, como se pensaba hasta la fecha.

La alta resolución de las imágenes, que muestran una interesante variedad de formas terrestres, fueron tomadas con la NASA HiRISE -alojada en la misión Mars Orbiter (MRO)-. Las características de este terreno anteriormente se interpretaban como el resultado de procesos volcánicos. Pero las imágenes detalladas de HiRISE muestran que las características del lugar están causadas por la expansión y contracción del hielo y por el deshielo en el suelo rico. "Todo esto sugiere un clima muy diferente a lo que vemos hoy en día", señaló Balme.

Noticia publicada en Diarto de León (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com