Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Arqueología

Hallazgo de una flauta de 35.000 años confirma que los primeros europeos ya disfrutaban de la música

Los primeros humanos modernos que poblaron Europa hace unos 30.000 ó 40.000 años ya disfrutaban de la música. Así lo confirma la aparición de una flauta realizada con un hueso de buitre en la cueva de Hohle Fels, en el suroeste de Alemania.

Publicado: Miércoles, 1/7/2009 - 8:45  | 1929 visitas.

Flauta de Hohle Fels, hecha de hueso dispone de cinco agujeros. Foto: H. Jensen
Flauta de Hohle Fels, hecha de hueso dispone de cinco agujeros. Foto: H. Jensen
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

 El primitivo instrumento que una vez perteneció a un músico del Paleolítico tiene cinco agujeros para los dedos y, a pesar de estar partido en doce piezas, sus descubridores, investigadores de la Universidad de Tübingen, aseguran que es, con mucho, el más completo de todos los instrumentos musicales hallados en esta zona de gran riqueza arqueológica.

La flauta de Hohle Fels tiene una longitud de 21,8 centímetros y un diámetro de ocho milímitros. Su superficie y su estructura están en excelentes condiciones, por lo que revela muchos detalles sobre su fabricación. Según los científicos, su autor talló dos profundas muescas en forma de uve en uno de los extremos del instrumento, probablemente para formar la boquilla por la que soplar.

Cohesión social

El hueso de la flauta pertenece a un radio de un buitre leonado (Gyps fulvus), un ave bien documentada en los sedimentos de la zona durante el Paleolítico superior. Esta especie tiene una envergadura de entre 230 y 265 centímetros y sus huesos son ideales para fabricar grandes flautas.

Durante las excavaciones en Hohle Fels también se recuperaron dos pequeños fragmentos de lo que son casi con seguridad dos flautas de marfil de la cultura Auriñaciense. Los investigadores creen que pertenecen a instrumentos diferentes, debido a que sus dimensiones no coinciden. Un tercer fragmento fue encontrado aislado en un área cercana. La tecnología para llevar a cabo estas piezas es bastante más complicada que la necesaria para trabajar el hueso.

Para los científicos, estos descubrimientos demuestran que la música «desempeñaba un papel muy importante» en la vida de los primeros europeos, que la tocaban en diferentes contextos sociales y culturales. Al parecer, contribuía a la mejora de la cohesión social y a nuevas formas de comunicación. En la misma zona donde apareció la flauta de hueso, a tan sólo setenta centímetros, los arqueólogos encontraron una famosa venus de 35.000 años con caracteres sexuales grotescamente realzados, lo que sugiere un posible vínculo entre los dos descubrimientos. La investigación ha sido publicada en el último número de la revista Nature.

Noticia publicada en ABC de Sevilla (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Arqueología Industrial Azteca Bitácoras Directorios Educación
Egipcia Empresas Hispanorromana Inca Marítima
Maya Medios Museos Nasca Organizaciones
Por Países Romana Taína Teotihuacana Yacimientos

Enlaces a sitios

Archaeology World

Arqueología en Australia e islas del Pacífico.

ARQUEOHISPANIA

Arqueología de la Hispania antigua.

Arqueologia Brasileira

Preocupados con la cuestión de la divulgación científica y educación pública se entregó al Itaú Cultural el ptoyecto Arqueologia Brasileña

Arqueología de las Islas Baleares

Un recorrido arqueológico a través de una serie de artículos monográficos

Arqueología del Curso Superior del Río Aconcagua

Descripción de este proyecto de prehistoria y arte rupestre del centro de Chile que se enfoca en el período Inca

Arqueología en Huelva y su provincia

Arqueología General de la Provincia de Huelva.

Cancho Roano

Resultados de las investigaciones efectuadas en este yacimiento, incluyendo contexto histórico del palacio santuario, reconstrucción y recorrido virtual

Coordinadora para la defensa del Molinete y su entorno

Información sobre los hallazgos arqueológicos del cerro del Molinete en Cartagena

Crónica de ciencia

Blog de historia, arqueología, genética, paleoantropología....

Cueva Paleolítica Chauvet, La

Excepcional descubrimiento arqueológico en los pirineos franceses de unas 300 pinturas prehistóricas que datan de hace treintamil años



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com