Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

El nácar se forma igual que los cristales

La estructura en espirales y dianas de este material iridiscente responde, asimismo, a lo que en física y matemáticas se llama un sistema excitable, tipo de organización de los elementos que también se reconoce en cuestiones tan diversas como el comportamiento del corazón o los incendios forestales.

Publicado: Martes, 30/6/2009 - 0:58  | 2291 visitas.

Foto: Jonathan A. D. Fisher
Foto: Jonathan A. D. Fisher
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los moluscos elaboran el nácar de la misma manera en que se forman los cristales, capa por capa y en espiral, según un descubrimiento del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada que puede tener aplicaciones biomédicas para la regeneración de huesos humanos.

Según recordó hoy el CSIC, el nácar es un compuesto constituido por un 95% de de carbonato cálcico y un 5% de materia orgánica que forma la parte interna del caparazón de muchos moluscos, así como de las perlas que fabrican. En un comienzo, los moluscos lo producen como si de un cristal líquido se tratara, y después lo solidifican añadiendo proteínas y minerales.

El CSIC considera que conocer de qué forma los moluscos llevan millones de años fabricando nácar puede ayudar a reproducirlo de forma artificial en laboratorios, lo que tendría aplicaciones en nanotecnología y biomedicina, como su uso para la regeneración de huesos humanos.

La estructura en espirales y dianas de este material iridiscente responde, asimismo, a lo que en física y matemáticas se llama un sistema excitable, tipo de organización de los elementos que también se reconoce en cuestiones tan diversas como el comportamiento del corazón o los incendios forestales. El trabajo ha sido recientemente publicado por la revista "Proceedings", de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense.

Noticia publicada en El Economista (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com