Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Neurociencias

El bebé tiene sueños en el vientre

En el útero, el feto recibe estímulos como la luz y el ruido, condiciones que, desde los siete meses, influyen en su descanso y generan los sueños.

Publicado: Jueves, 25/6/2009 - 18:10  | 2661 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

“Siento fuertes punzadas en el vientre”, dice Sandra, quien va por el octavo mes de gestación de su primogénito. Esta situación la inquieta mucho, así que acude a un especialista.

El obstetra le dice que el bebé tiene movimientos bruscos y que los siente más porque el espacio es reducido. Lo interesante es que el feto se mueve así porque, entre otras razones, empieza a tener sueños a partir de los siete meses.

“A esa edad, el feto tiene desarrollado, casi por completo, el sistema nervioso, por lo que comienza a tener experiencias intrauterinas; estas vivencias pueden ser con la luz, con la música y otros sonidos, estímulos que se relacionan con lo sensorial”, dice el psicólogo Guillermo Soria.

Según un estudio del cerebro de fetos de oveja inmaduros, neurocientíficos de la Universidad Friedrich Schiller de Jena, en Alemania, en colaboración con el matemático Karin Schwab, han demostrado que estos animales sí sueñan antes de nacer, incluso semanas antes de que aparezca el movimiento rápido del globo ocular. Las conclusiones podrían extrapolarse al ser humano.

Soria está de acuerdo con el hecho de que el feto tiene sueños y recalca que se debe a que el sistema nervioso del bebé está listo para recibir y procesar información. Eso sí —aclara—, los sueños son básicos, porque el desarrollo no está completo.

Los estímulos

En el útero, el bebé responde a los estímulos externos (luz, ruido, caricias), o a los que le transmite la madre, sea la comida que ella injiere o la presión cuando se echa de panza. Entonces, el feto recapitula esas vivencias, datos que dejan residuos llamados sueños, vale decir, reacomoda la información.

Queda aclarar que el feto no tiene pesadillas y no hay estudios que comprueben que estímulos extremos se las produzcan. Tampoco que los sueños le provoquen traumas futuros.

Noticia completa en La Razón (Bolivia)

Categorías

» Agregar Enlace
Educación y Formación Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

Adams Super Center for Brain Studies

Tel-Aviv University

Advances in Neurology

offers information about brain diseases such as eplilepsy, alzheimers, and Parkinson"s disease. Learn how neurological conditions are recognized and treated.

AG Neurophysik

Philipps-Universität Marburg (DE)

Agenesis of Corpus Callosum

describes personal experience with ACC diagnosis.

Agenesis of the Corpus Callosum

contains abstracts of 1990s articles written on the failure of the corpus callosum to form in some people.

AquaThought Foundation

privately funded research organization exploring human-dolphin interaction and the neurological impact of contact.

b2imed.com

providing information about neurology and gastroenterology.

Blood-Brain Barrier Homepage

A Clinician"s Guide to the Pathophysiology of Blood-Brain Barrier (PDF)

Brain Injury Research Center

División of Neurosurgery, UCLA School of Medicine at University of California Los Angeles (UCLA)

http://www.neuroguide.com/

a guide to neurosciences on the Internet.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com