Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Un pequeño crustáceo es capaz de eyacular hasta diez veces su tamaño

En la naturaleza, cuando se trata de encontrar pareja, los machos suelen competir unos con otros por la hembra, ya sea con un plumaje colorido, con sus astas o con una seductora danza de cortejo.

Publicado: Jueves, 25/6/2009 - 8:56  | 2215 visitas.

Un ostr�codo
Un ostrácodo
Imagen: Antonio Guill�n


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Como ellas, con una actitud a todas vistas más inteligente -juicios morales aparte- copulan con varios machos para garantizar la procreación -al menos, esto es lo que ocurre en algunas especies-, la rivalidad masculina continúa más allá de la lucha o del cortejo en... el esperma. Y a más esperma, más probabilidad de fertilización.

Ahora, un equipo internacional de científicos liderado el doctor Renate Matzke-Karasz, de la Universidad Ludwig-Maximilians de Múnich, ha detectado señales de un «esperma gigante» en los fósiles de unos pequeñísimos crustáceos, los ostrácodos, que tienen una antigüedad de unos 100 millones de años. El animal sigue manteniendo en la actualidad la misma técnica para reproducirse, lo que lo convierte en un super macho más allá de los tiempos. Mide sólo un milímetro de longitud y, en algunos casos, su esperma puede ser hasta diez veces más grande que su tamaño.

Un éxito evolutivo

Los investigadores utilizaron un tipo especial de rayos X de gran complejidad técnica para mirar en el interior de estos crustáceos sin dañarles. A traves de esta técnica, «hemos detectado los órganos que se requieren para la transferencia de esperma gigante», explica Matzke Karasz en un estudio que publica la revista Science. «Como los ostrácodos actuales producen esperma gigante y lo hacen con los mismos órganos que hace 100 millones de años, podemos asegurar que esta característica distintiva evolucionó sólo una vez en este grupo», dice el especialista. Al parecer, «ha resultado una exitosa estrategia de reproducción en la evolución», a pesar de que el animalillo tiene que invertir mucha energía en la elaboración de semejantes cantidades de espermatozoides.

Los ostrácodos no son los únicos animales capaces de estas proezas sexuales. Existen unos cuantos que, en comparación, dejarían al hombre bastante deprimido. El esperma humano tendría que medir 40 metros de largo para ponerse a la altura de la mosca de la fruta. Este insecto mide unos pocos milímetros, pero es capaz de eyacular seis centímetros. También existen otros insectos, pájaros y algunos primates que pueden colgarse la medalla.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com