Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Hallan un dinosaurio que explica la formación de las alas en los pájaros

Investigadores han descubierto en el oeste de China un pequeño dinosaurio herbívoro provisto de pico del tipo de los terópodos que puede aportar importantes evidencias de cómo las manos de cinco dedos de los dinosaurios evolucionaron en las alas de los actuales pájaros.

Publicado: Lunes, 22/6/2009 - 8:38  | 1354 visitas.

Limusaurus inextricabilis,  ten�a los dedos dispuestos como en las aves. Ilustraci�n: Portia Sloan
Limusaurus inextricabilis, tenía los dedos dispuestos como en las aves. Ilustración: Portia Sloan
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

«Este nuevo animal es fascinante en sí mismo y, cuando se coloca en el contexto evolutivo, ofrece pruebas interesantes acerca de cómo las manos de las aves han evolucionado», explica el doctor James Clark, de la Universidad George Washington (EE.UU.), uno de los descubridores del dinosaurio junto a Xu Xing, del Instituto de Paleontología Vertebrada y Paleoantropología de Pekín.

El Limusaurus inextricabilis -que significa algo así como el «largarto que no pudo escapar»- fue encontrado en un yacimiento de 159 millones de años de antigüedad situado en la cuenca de Junggar en Xinjiang, al noroeste de China. El dinosaurio fue bautizado así por la manera en la que estaban apilados sus huesos, uno encima del otro, en el fango fosilizado de una zona que fue objeto de una película de National Geographic en 2008, "La trampa de la muerte del dinosaurio".

Un descubrimiento fascinante

Un examen detallado de los fósiles puso de manifiesto que el dinosaurio carecía de dientes, pero poseía un pico plenamente desarrollado. Su falta de dientes, los brazos cortos sin garras afiladas y otras características del animal sugerían que se trataba de un comedor de plantas, aunque también está relacionado con la familia de los dinosaurios carnívoros.

Pero lo más inusual fueron los dedos de sus manos, que ofrecen luz sobre la larga controversia de cómo los dedos están presentes en las alas de los pájaros actuales, que son los descendientes de los dinosaurios terópodos. El Limusaurus, a diferencia de los terópodos conocidos hasta ahora, tienen el primer dedo sensiblemente más reducido y los tres centrales más desarrollados, lo que coincide con la evolución experimentada con las aves. Los embriones de las aves modernas nos dicen que éstas perdieron un dedo del exterior y otro del interior y las alas surgieron de los tres dedos centrales.

«Este descubrimiento es fascinante, porque cambia lo que pensábamos sobre las manos de los dinosarios. También es sorprendente encontrar una relación entre huesos de hace millones de años y las moléculas de las aves actuales» , ha señalado el doctor Xu Xing. La investigación ha sido publicada en el último número de la revista Nature.

Noticia publicada en ABC (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com