Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Formales | Matemáticas

Las matemáticas ayudan a reducir los atascos

Gracias los modelos matemáticos generados, los científicos han descubierto que la solución a los atascos estaría en crear carreteras con la capacidad suficiente como mantener la densidad del trafico lo más baja posible.

Publicado: Lunes, 15/6/2009 - 8:53  | 1546 visitas.

El tr�fico de Hanoi ejemplifica la eficiencia de los sistemas basados en el orden espont�neo (no planificados centralmente)
El tráfico de Hanoi ejemplifica la eficiencia de los sistemas basados en el orden espontáneo (no planificados centralmente)
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Cada año perdemos un número incontable de horas en los atascos de tráfico, pero lo más frustrante es que muchos de ellos no parecen tener una causa aparente, es decir, que no se deben a un accidente, a un vehículo averiado o a obras en la carretera.

Ahora, un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) ha desarrollado un modelo que describe cómo y bajo qué condiciones se forman estos “atascos fantasma”, lo que podría ayudar a los diseñadores de las carreteras a minimizarlos.

Según los investigadores, los atascos fantasma se originan cuando hay un gran volumen de coches en la carretera. Sin embargo, son pequeñas variaciones, como la forma de frenar o lo pegado que se va al coche de delante, las que hacen que rápidamente se amplifiquen las congestiones automovilísticas. Gracias los modelos matemáticos generados, los científicos han descubierto que la solución a los atascos estaría en crear carreteras con la capacidad suficiente como mantener la densidad del trafico lo más baja posible.

Un aspecto muy curioso de la investigación es el hecho de que los modelos matemáticos que se corresponden con los atascos sean similares a las ecuaciones que describen las ondas de detonación producidas por las explosiones o las que reflejan la mecánica de fluidos, explican los matemáticos.

Noticia publicada en Tendencias 21

Categorías

» Agregar Enlace
Álgebra Análisis Numérico Biología Matemática Bitácoras Cálculo
Caos Diccionarios Ecuaciones Educación y Formación Estadística
Etnomatemáticas Geometría Institutos Investigación Juegos
Matemática Aplicada Matemáticos Medios Métodos Numéricos Metrología
Organizaciones Probabilidad Problemas Seguridad y Criptografía Sistemas Dinámicos
Software Tutoriales Visualización

Enlaces a sitios

¿Dónde hay Matemática?

El Blog de Ciencia Vista Desde el Ámbito Matemático

Aula de Matemática

Animate a curiosear y ser parte del mundo de las matemáticas

Bernoulli Trials

considers the random process named after James Bernoulli. Includes binomial, geometric, and multinomial distribution.

Coolmath.com

features puzzles, fractals, games, lessons, calculators, and more.

El Paraíso de las Matemáticas

Una página dedicada al fascinante universo de las Matemáticas. Aquí encontrarás apuntes, ejercicios, exámenes, juegos, enlaces, historia, etc. Todo este material está muy orientado para la enseñanza media y superior.

El Prisma

Apuntes de matemática, álgebra, álgebra booleana, Álgebra Conmutativa, ejercicios, etc

Free Math Help.com

provides help to students learning algebra, geometry, calculus, and more. Site offers lessons, games, calculators, and other tools.

Goudreau Museum of Mathematics in Art and Science

seeks to promote and encourage interest in mathematics for everyone. Offers hands-on exhibits and workshops for all age groups.

Greek Alphabet

table listing all of the letters, upper-case and lower-case, with their names and pronunciations, and emphasis on their use in mathematics.

Interactive Mathematics Miscellany and Puzzles

games, puzzles, proofs, facts, and other resources.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com