Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

En Palo Amarillo (Ecuador) se encontró un fósil

En el recinto Palo Amarillo del cantón Sucre, en el noroeste de Manabí, fueron encontrados a 10 metros de profundidad unas osamentas que el director del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Manabí, Jean Paul Demera, califica de prehistóricas.

Publicado: Lunes, 15/6/2009 - 8:44  | 1741 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El descubrimiento todavía se encuentra bajo tierra, pues se está esperando la llegada (aún no se confirma la fecha)   de paleontólogos y arqueólogos desde Perú,  que puedan extraer los fósiles correctamente.  “Las fotos que  se han logrado muestran una cabeza gigante”, adelanta  Demera .

El descubrimiento lo  realizó Galo Rivadeneira, un agricultor de la zona. “Contraté una retroexcavadora para cavar un pozo profundo en busca de una vertiente subterránea de agua, cuando el brazo metálico de la máquina llegó a los 10 metros de profundidad,  chocó contra algo duro que parecía una roca”, comenta Rivadeneira.

El agricultor  ordenó al maquinista que se detuviera y que continuara cavando a mano, entonces apareció el material fósil. Con una parte del esqueleto expuesta, la noticia se regó en los alrededores.

Manuel Andrade, director cultural del Municipio de San Vicente, gestionó ante la Dirección Regional de Patrimonio Cultural la visita de paleontólogos franceses que en la actualidad están en Perú realizando investigaciones.

El aficionado a la paleontología Eduardo Amén dijo que el hallazgo se podría tratar de un oso perezoso gigante, de aproximadamente siete metros, que habitaba en las zonas intertropicales.

El sitio del hallazgo está ubicado en una planicie de 30 metros cuadrados. No se descartan que haya más fósiles, pues se detectaron pedazos de otros huesos.

En el sector de Manabí se estima que hay 735 sitios arqueológicos, por lo que el INPC abrió hace dos meses una sucursal ahí.

Noticia completa en El Comercio (Ecuador)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com