Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería de Materiales

Desarrollada la superficie superconductora más fina

La superficie superconductora de metal más fina nunca creada, con sólo dos átomos de grosor (en la imagen), ha sido desarrollada por físicos de la Universidad de Texas en Austin.

Publicado: Jueves, 11/6/2009 - 23:29  | 1588 visitas.

Superficie superconductora fina
Superficie superconductora fina
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El doctor Ken Shih y su equipo informa de las propiedades de esta película superconductora  en el último número de la revista "Science". Los superconductores son únicos porque puede mantener una corriente eléctrica de forma indefinida sin una fuente de energía. Son utilizados en aceleradores de partículas, dispositivos de interferencia cuántica y otras aplicaciones.

El desarrollo de delgadas láminas superconductoras de plomo representa el trabajo básico para futuros avances en tecnologías de superconducción. "Ser capaz de controlar este material, --transformarlo en una nueva geometría-- y explorar qué pasa es muy excitante", declaró Shih. "Mi esperanza es que esta superficie superconductora sea capaz alguna vez de dar lugar a dispositivos y al estudio de nuevas propiedades de la superconductividad".

En los superconductores, los electrones se mueven a través del material juntos por parejas, denominados pares de Cooper. Una de las propiedades innovadoras del material conseguido por el equipo de Shih es que confina a los electrones en un movimiento en dos dimensiones, un "canal cuántico", como bailarines que se deslizan por un salón de baile. Unicamente el plomo se mantiene como un buen superconductor a pesar del obligado movimiento de los electrones a través del metal.

Shih y su equipo utilizó técnicas de síntesis de materiales avanzados para conseguir la lámina de dos átomos de grosor sobre una delegada superificie de silicio.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerogel Bases de Datos Burbujas Cerámicas Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Institutos Investigación
Laboratorios Medios Membranas Metalurgia Nanotubos
Organizaciones Polímeros Publicaciones Refractarios Reología
Soldaduras

Enlaces a sitios

Chemistry of Materials

Chemistry of Materials

Composite Materials Handbook

general information for polymer, metal, and ceramic matrix composites areas, providing guidance necessary to design and fabricate end items from composite materials.

Elasticidad lineal

Elasticidad lineal aplicada a la mecánica de materiales.

Istituto Giordano

La missione dell"Istituto è promuovere la qualità presso l"industria, offrendo servizi ad alto valore aggiunto ed affiancando le aziende in ogni loro esigenza di verifica della conformità.

LA SAMPE

Los Angeles Chapter of the Society for the Advancement of Material and Process Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Macromolecular Materials and Engineering

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Material Science Scanning Electron Microscopy & Images

Materials Algorithms Project (MAP)

serves as a centre for validation and distribution of algorithms for use in the modelling of materials, in the context of materials science and metallurgy.

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials and Corrosion / Werkstoffe und Korrosion

Materials Science

addresses the education and technological challenges of creating, applying and characterizing new materials for manufacturering products.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com