Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Humanas | Sociología

La conducta humana moderno se fraguó en combates y migraciones

Los combates y las migraciones que se produjeron entre las primeras poblaciones podrían haber forjado la conducta humana moderna, según dos estudios de la Universidad de Siena en Italia y el Colegio Universitario de Londres en Reino Unido que se publican en la revista 'Science'.

Publicado: Martes, 9/6/2009 - 22:44  | 2392 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En uno de los trabajos, el investigador Samuel Bowles explica que los conflictos bélicos podrían haber favorecido la supervivencia de los grupos en los que se integraban individuos altruistas que deseaban arriesgar sus propias vidas para combatir en representación de sus grupos.

Bowles empleó un modelo teórico de conflicto entre grupos de humanos para medir los beneficios y costes de la conducta altruista tanto para los individuos como para sus grupos. Después, incorporó evidencias etnográficas y arqueológicas sobre la mortalidad de los adultos debido a combates entre poblaciones prehistóricas y modernas de cazadores-recolectores.

Los resultados del trabajo de Bowles sugieren que la guerra era algo tan común que las conductas altruistas podrían haber evolucionado porque mejoraban las posibilidades de un grupo de ganar en los conflictos a muerte.

Un segundo trabajo, del Colegio Universitario de Londres, propone que el tamaño y los patrones de migración de la población pueden explicar por qué la conducta humana moderna apareció hace alrededor de 90.000 años en África pero mucho más tarde en Europa. Tales conductas incluyen el desarrollo de herramientas avanzadas, instrumentos musicales y expresiones artísticas.

Los primeros indicios de esta conducta se han descubierto en África y son de hace entre 70.000 y 90.000 años de antigüedad, mientras que otras evidencias de Europa son de unos 45.000 años.

Los investigadores, dirigidos por Adam Powell, analizaron un modelo poblacional en el que los investigadores viven en grupos y aprenden habilidades de otros integrantes del grupo o por contactos derivados de migraciones entre los grupos.

Los resultados mostraron que la complejidad simbólica y tecnológica que apareció en África y más tarde en Europa podría haber surgido debido a poblaciones que se mezclaban lo suficiente en esos momentos como para expandir con eficacia las innovaciones culturales y no necesariamente por cambios biológicos en la capacidad cognitiva.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Investigación Linguística Organizaciones Revistas

Enlaces a sitios

Alharaca

Revista de estudios árabes e islámicos con artículos de sociología, política, arte y filología

Enlaces Sociológicos de Oscar Fernández

Artículos de Sociología del autor y referencias

Grupo de Estudios Sociales y Territoriales

Recoge informaciones sobre miembros del grupo de trabajo, investigaciones en marcha, eventos y enlaces a otros recursos

Grupo Imedes

Centro de investigaciones sociales y ambientales del Mediterráneo

Página de Sociología de Artemio Baigorri

Tiene recursos propios en línea sobre ecología social, urbanismo, sociología rural, género, sociología del trabajo, juventud y familia

Religión y política en México

Programa de investigación escrita por un sociólogo mexicano

Sociologicus

Guía de autores, relatos, artículos, foros, empleo y libros. Todo relacionado con sociología



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com