Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Encuentran afloramiento con fósiles claves para conocer historia evolutiva de Coyhaique

De acuerdo al paleontólogo Leonardo Pérez, encargado del área paleontológica del proyecto, se trata de un sitio con abundantes restos petrificados de fauna marina que, de comprobarse, pertenecerían a una formación del período Cretácico y tendrían una edad aproximada de 143 a 135 millones de años.

Publicado: Lunes, 8/6/2009 - 23:18  | 3000 visitas.

F�siles marinos
Fósiles marinos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un hallazgo sin precedentes y que podría contribuir notablemente en la reconstrucción del proceso evolutivo de la región de Coyhaique, realizaron recientemente un grupo de investigadores que realizaban trabajos en el marco del proyecto "Contextualización paleoecológica y poblacional de los sitios con pinturas rupestres de la cuenca del Río Aysén."

Mientras intentaban identificar las condiciones naturales y sociales bajo las cuales se ejecutaron las pinturas rupestres descubiertas a partir del año 2005 en el curso medio de la cuenca del Río Aysén, los investigadores detectaron la presencia de un yacimiento fosilífero que junto con aportar antecedentes sobre la historia natural de las cercanías de Coyhaique, podría entregar datos inéditos que permitirían entender la diversidad biológica y las relaciones evolutivas con la fauna fósil de La Antártica, Nueva Zelanda, África y Australia. 

De acuerdo al paleontólogo Leonardo Pérez, encargado del área paleontológica del proyecto, se trata de un sitio con abundantes restos petrificados de fauna marina que, de comprobarse, pertenecerían a una formación del período Cretácico y tendrían una edad aproximada de 143 a 135 millones de años. Según el paleontólogo, los restos se encuentran en un excelente estado de conservación, y en entre ellos se ha reconocido la presencia de varias especies de Amonites (moluscos nadadores similares a pulpos con una concha enrollada), Belemnites (parientes de calamares y de similar aspecto), Bivalvos enterrantes del fondo marino, gusanos marinos así como evidencia de peces de considerable tamaño, posiblemente de tiburones. 

“¿De qué época datan exactamente?, o ¿cómo eran esas especies y la dinámica de los ecosistemas que los originaron, son algunas de las preguntas que deseamos responder, ya que además hay una enorme falta de información y descuido en la difusión de nuestro patrimonio fósil”, señala. 

Paleontología en Aysén

Para el arqueólogo Kemel Sade, el descubrimiento es de gran importancia para la región, aunque asegura que la investigación paleontológica, y en general, el conocimiento sobre la flora y fauna fósil anterior al primer poblamiento humano de Aysén (ca. 12.600 años atrás) es un tema descuidado y prácticamente desconocido en la región.

“Aunque existen muchos restos de fósiles en los alrededores de Coyhaique, donde abundan los amonites, bivalvos y belemnites, estos están conservados por la población en sus casas o simplemente arrumbados en bodegas. Lamentablemente la falta de información sobre la naturaleza de estos vestigios, impiden su valoración y cuidado, la carencia de especialistas, institucionalidad y equipos para llevar a cabo investigaciones adecuadas acrecientan el problema”, explica.

Junto con relevar la trascendencia del hallazgo, Fabien Bourlon, director del Centro de Turismo Científico del CIEP, se refirió a la importancia de que las investigaciones arqueológicas sean realizadas por profesionales del área y además formuló un llamado a la comunidad, para que en caso de ocurrir nuevos descubrimientos, éstos sean reportados al Consejo de Monumentos Nacionales. 

Noticia completa en El Divisadero (Chile)

Comentarios sobre el artículo

Ver todos
Comentario de: Jaime publicado el: 6/9/2009 12:40:08 AM
Que bien, casi no hay noticias de esos lugares. parece ser que por all� es muy helado y es dificil trabajar creo.
Ver todos

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com