Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Energética

Recargas de baterías en un abrir y cerrar de ojos

Ingenieros del MIT han creado una forma de circunvalación que permite el rápido tránsito de energía eléctrica a través de un conocido material de baterías.

Publicado: Viernes, 5/6/2009 - 18:12  | 1956 visitas.

Foto: ingorrr
Foto: ingorrr
Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

 Este avance podría marcar el comienzo del desarrollo de productos más pequeños y livianos (para teléfonos celulares y otros dispositivos) con tiempos de recarga medidos en minutos en lugar de horas.

El trabajo también permitiría la recarga rápida de baterías de autos eléctricos, aunque en este caso sería limitada por la potencia doméstica disponible a través de la red eléctrica. En pocas palabras, saltaría inmediatamente la térmica por la alta exigencia de energía en un período tan corto de tiempo, similar a un corto circuito.

El proyecto, dirigido por Gerbrand Ceder , profesor de Ciencia de los Materiales e Ingeniería de MIT, se publicó en la revista Nature . Debido a que el material en cuestión no es nuevo, los investigadores simplemente han cambiado la forma de hacerlo y estiman su llegada al mercado en aproximadamente unos tres años.

Las baterías más modernas de litio tienen muy alta densidad de energía, favorable para el almacenamiento de grandes cantidades de carga. Su principal desventaja se encuentra en las tasas de transferencia de potencia: son lentas tanto en la carga como en la descarga. Considerando la prestación actual de baterías para autos eléctricos, "tienen mucha energía, permitiendo manejar a 90 km/h durante mucho tiempo, pero la potencia es baja. No se logra buena aceleración," dijo Ceder.

¿Por qué es tan lenta la transferencia de potencia? Tradicionalmente, los científicos pensaban que los iones de litio junto a los electrones (responsables de llevar carga a través de la batería) se movían de manera demasiado lenta a través del material.

Sin embargo, hace unos cinco años, Ceder y sus colegas hicieron un sorprendente descubrimiento. Cálculos computacionales sobre el fosfato de litio-hierro , un conocido material de baterías, predijeron que los iones de litio del material deberían trasladarse a gran velocidad. "Si el transporte de iones de litio es tan rápido, el problema debe ser otro", explicó Ceder. Cálculos adicionales demostraron que los iones de litio pueden, en efecto, moverse muy rápidamente en el material, pero sólo a través de túneles accesibles desde la superficie y si se encuentra directamente frente a él.

Noticia completa en La Nación (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Consumo Eficiente Educación y Formación Empresas Energía Eléctrica
Energía Electroquímica Energía Eólica Energía Fósil Energía Hidroeléctrica Energía Mareomotriz
Energía Nuclear Energía Solar Energía Undimotriz Energías Renovables Ingeniería Eléctrica
Ingeniería Energética Institutos Laboratorios Medios Organismos Gubernamentales
Organizaciones

Enlaces a sitios

Alure

Programa de cooperación económica entre la Unión Europea y América Latina en el sector energético con descripción de proyectos

Energuía

La guía de la energía: artículos, directorios de fabricantes, suministadores e instaladores, software y calculadoras energéticas

Estudio de la Energía

Implicaciones, estructura y espacio temporal

Mundo Energía

Artículos y noticias actualizadas sobre tecnologías, energías fósiles y renovables, temas de gestión y ahorro



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com