Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Ingeniería Electrónica

Tecnología láser permite lectura de discos duros 100 mil veces más rápido

Una tecnología láser de impulsiones ultracortas permite multiplicar por 100 mil la lectura y escritura de discos duros de computadoras, según resultados de investigaciones publicados este domingo por un equipo científico francés en la revista especializada Nature Physics.

Publicado: Miércoles, 3/6/2009 - 17:16  | 1843 visitas.

Imagen: Ecuador Ciencia


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En vez de utilizar la polarización de electrones en los cabezales de  lectura para leer informaciones o escribirlas en un soporte como un disco duro o una cinta magnética, el equipo dirigido por Jean-Yves Bigot, del Instituto de Física y Química de Materiales de Estrasburgo (este de Francia), utilizó fotones, las partículas que constituyen la luz y emiten el láser.

"Con la escritura de cabezal magnético hablamos de spintrónico o  electrónica del spin. Nuestro método es la fotónica del spin, ya que son los  fotones los que modifican el estado de imantación de los electrones" en el  soporte de inscripción, explicó Bigot a la AFP.

En 1988 el francés Albert Fert y el alemán Peter Grunberg lograron  controlar el estado de los electrones en cintas delgadas gracias a la puesta en  evidencia de una propiedad denominada magneto resistencia gigante. El  descubrimiento les valió el premio Nobel de Física en 2007.

Aumentando considerablemente la densidad de las informaciones almacenadas,  el spintrónico se enfrenta al problema de la rápidez de acceso a las  informaciones. Bigot y sus colegas Mircea Vomir y Eric Beaurepaire lograron  sobrepasar el obstáculo utilizando fotones.

Actualmente el procedimiento no podría aún ser integrado en aparatos  electrónicos accesibles al gran público por el tamaño del láser ultrarrápido, que miden unos 30 cm sobre 10 cm.

Además de una aceleración fenomenal del tiempo de acceso a las memorias de  almacenamiento, la fotónica del spin podría revolucionar el transporte de  informaciones utilizando las frecuencias denominadas como "precesión" del spin,  del orden de varios centenares de gigahercios. Lo que abriría por ejemplo  nuevas posibilidades a la telefonía móvil.

Bigot precisó que compañías como Seagete, IBM o Hitachi están "muy  interesadas" por estas nuevas posibilidades.

Noticia publicada en Informador (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Cámaras de Fotos y Video Dispositivos Educación y Formación Electroacústica
Empresas Equipo Informático Institutos Microprocesadores Osciloscopios
Radio y Televisión Redes y Comunicaciones Revistas Telecomunicaciones

Enlaces a sitios

Balanza sobre bus USB

Balanza sobre bus USB

Diagramas Electrónicos

Diagramas Electrónicos

electrónica

sitio que expone varios proyectos de electrónica haciendo uso de sistemas embebidos

Electrónica Básica

Electrónica Básica

Electrónica fácil

Electrónica fácil

Electrónica Unicrom

Electrónica para el aficionado y el experto, con tutoriales, circuitos, artículos interesantes, foros, directorio de enlaces, directorio de descargas, calendario de eventos, panel de control, favoritos, boletín, correo gratis y más.

Electrónica y autómatas

Electrónica y autómatas

Electrónica y Microcontroladores

Electrónica y Microcontroladores

Electronicsweb

Electronicsweb

Facultad de Ingeniería Electrónica

Facultad de Ingeniería Electrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com