Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Investigadores españoles descubren una nueva especie de homínido fósil

El hallazgo de una cara y una mandíbula en el Vertedero de Can Mata en Barcelona muestran que la especie vivió hace 11,9 millones de años.

Publicado: Martes, 2/6/2009 - 9:49  | 3647 visitas.

Anoiapithecus brevirostris
Anoiapithecus brevirostris
Imagen: PNAS


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de investigadores del Instituto Catalán de Paleontología (ICP) de la Universidad Autónoma de Barcelona han descubierto un nuevo género y especie de homínido fósil al que han denominado Anoiapithecus brevirostris. Los resultados del trabajo, que se publican en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), arrojan luz sobre el origen filogenético y geográfico de los Hominidae, la familia a la que pertenecen humanos, orangutanes, chimpancés, bonobos y gorilas.

El estudio, realizado al completo por investigadores vinculados al ICP, ha sido dirigido por Salvador Moy-Sol, director de este centro y profesor de investigación del Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados en el ICP y de la Unidad de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Morro corto

El nuevo homínido ha recibido la denominación de Anoiapithecus brevirostris por su cara plana y su procedencia del municipio l"Anoia en Els Hostalets (Barcelona) que significa "el simio de  l"Anoia de morro corto". Los investigadores le han llamado Lluc, que en latín significa "el que ilumina", por esclarecer algunas de las incógnitas sobre la familia de los Hominidae.

El ejemplar combina un conjunto de características que no se había descubierto hasta el momento en el registro fósil. Por un lado, presenta una morfología facial muy moderna con un hocico bastante reducido, algo que sólo se podía encontrar en el género Homo, ya que el resto de grandes simios tienen un morro más salido.

Además de describir un nuevo género para la ciencia, el nuevo fósil aporta una información muy importante para comprender el origen de los grandes antropomorfos y humanos.

Características modernas y primitivas

Con anterioridad, se había propuesto que los géneros Griphopithecus y Kenyapithecus, pertenecientes al grupo de los afropitécidos kenyapitecinos y presentes en Eurasia y Africa hace unos 15-14 millones de años, eran el grupo más estrechamente emparentado con los homínidos. Sin embargo, esta hipótesis no se había podido probar debido a que el material fósil disponible era demasiado fragmentario.

Pero el Anoiapithecus presenta una combinación de caracteres que lo sitúan en una posición intermedia, ya que combina una configuración facial moderna con una serie de características primitivas presentes en los kenyapitecinos, como el esmalte dental grueso entre otras.

Según los investigadores, esto sugiere que la familia Hominidae evolucionó en Eurasia a partir de algún kenyapitecino derivado, como podrían ser Griphopithecus o Kenyapithecus, y que probablemente se diversificó en este continente, dando lugar tanto al grupo que incluye a los orangutanes y formas fósiles relacionadas (ponginos), como al grupo que incluye a los grandes simios africanos y a los humanos (homininos).

Noticia completa en RTVE (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Anoiapithecus brevirostris, un nuevo g�nero y especie de hom�nido f�sil que vivi� hace 11,9 millones de a�os, hallado en el Vertedero de Can Mata en Barcelona
Anoiapithecus brevirostris, un nuevo género y especie de homínido fósil que vivió hace 11,9 millones de años, hallado en el Vertedero de Can Mata en Barcelona

Imagen: PNAS

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com