Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Una erupción volcánica causó la extinción de la vida marina hace 260 millones de años

Una enorme erupción volcánica causó la extinción masiva de la vida marina en todo el mundo hace 260 millones de años, reveló un estudio divulgado hoy por la revista Science.

Publicado: Viernes, 29/5/2009 - 14:23  | 4695 visitas.

Erupci�n de un volc�n en el mar
Erupción de un volcán en el mar
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La erupción ocurrió en la provincia china de Emeishan (sudoeste) y lanzó un millón de kilómetros cúbicos de lava, indicaron paleontólogos de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido.

Los científicos pudieron establecer el momento de la erupción debido a que ocurrió en aguas poco profundas donde la lava permanece aún como una capa de roca ígnea entre mantos sedimentarios que contienen restos fósiles de animales marinos.

La capa de roca que se fosilizó después de la erupción muestra la extinción de diferentes tipos de vida, lo cual vincula claramente esa actividad volcánica con una importante catástrofe ambiental, indicó el informe sobre el estudio.

El efecto global de la erupción también tuvo como origen la proximidad del volcán a aguas poco profundas que en colisión con la lava provocó una violenta explosión que liberó enormes cantidades de dióxido sulfúrico a la atmósfera.

«El encuentro del magma de baja viscosidad que fluye de forma acelerada al encuentro de las aguas bajas es como lanzar agua a una sartén candente...la explosión es espectacular y produce nubes gigantescas de vapor», señaló Paul Wignall, uno de los autores del informe.

Según los científicos, la inyección del dióxido sulfúrico en la atmósfera formó una nube que cubrió a todo el mundo, enfriando el planeta en un proceso que causó un torrente de lluvia ácida.

«La extinción abrupta de vida marina se puede ver claramente en el registro fósil y vincula las erupciones volcánicas con las extinciones masivas y una catástrofe ecológica», señaló Wignall.

Noticia publicada en La Voz de Galicia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com