Hoy se publica la identificación, por parte de un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Genética de Japón, de un nuevo gen vinculado a la caída y crecimiento del cabello. Por el momento, según relatan los investigadores en la revista PNAS, la influencia sobre la alopecia del gen en cuestión, llamado Sox21, se ha verificado sólo en ratones, aunque los científicos han encontrado que el Sox21 está presente también en el cabello de las personas, por lo que todo parece indicar que juega un papel parecido en los humanos afectados por la pérdida de cabello.
Este gen se suma a otros dos descubiertos con anterioridad en seres humanos, localizados en los cromosomas X y 20, que también elevan el riesgo de alopecia. Sin embargo, el Sox21 parece funcionar también “como un regulador principal de la formación de la cutícula del pelo”, la capa exterior que protege al cabello de las agresiones externas, según señalan los investigadores, que afirman que su hallazgo permitirá “arrojar luz sobre las posibles causas de los desórdenes del cabello”.
La principal autora del trabajo, Yumiko Saga, explicó a Público que pese a que los efectos de este gen sólo se han verificado en ratones, “se trata de un claro candidato a incidir en la alopecia humana”. “Hemos confirmado que la versión humana del Sox21 está también expresada en las células de la cutícula y en las células madre del eje del cabello, por lo que pensamos que este gen es también responsable de los problemas de pérdida de pelo en seres humanos”. Sin embargo, la investigadora advierte de que ahora “hace falta hacer estudios en mucha gente con estos problemas para ver si también tienen una falta de expresión en este gen”.
Noticia completa en Público (España)