Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Paleontología

Descubren una musaraña gigante que vivió en Atapuerca hace casi un millón de años

Investigadores de la Universidad de Zaragoza (UZ) han hallado en el yacimiento burgalés de 'Gran Dolina', de Atapuerca, fósiles de hace casi un millón de años, pertenecientes a un nuevo género y especie de musaraña (Dolinasorex glyphodon) de gran tamaño y de procedencia asiática.

Publicado: Domingo, 17/5/2009 - 19:35  | 1753 visitas.

Mand�bula de Dolinasorex glyphodon. Foto: Juan Rofes
Mandíbula de Dolinasorex glyphodon. Foto: Juan Rofes
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los análisis de la nueva especie señalan un estrecho vínculo con especies de Asia oriental, donde pudo haber surgido y evolucionado hasta migrar a la Península Ibérica, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.

Además, el estudio de las mandíbulas, maxilares y dientes sueltos de Dolinasorex glyphodon, recogidos entre 1991 y 2007 en Atapuerca, ha permitido a los científicos conocer que el animal vivió en una época de clima templado, húmedo y relativamente estable.

También han llegado a la conclusión de que el origen y dispersión inicial de esta musaraña sería en y desde el continente asiático, según han explicado los autores del trabajo publicado recientemente en "Zoological Journal of the Linnean Society" e investigadores del Área de Paleontología de la Universidad de Zaragoza, Juan Rofes y Gloria Cuenca. Ambos son miembros del equipo de investigación de Atapuerca.

La musaraña Dolinasorex glyphodon poseía dientes rojos y tamaño gigante, ya que tenía 60 gramos frente a los 14 gramos de otro sorícido moderno de gran tamaño, el musgañopatiblanco.

El estudio de los restos fósiles de este mamífero ha permitido descubrir también que inyectaba saliva tóxica, como las serpientes, por medio de un estrecho canal ubicado en la cara interna de sus incisivos inferiores.

La comparación con asociaciones de fauna de múltiples yacimientos europeos ha permitido a sus descubridores considerar que Dolinasorex glyphodon es el primer género de sorícido descrito en la Península Ibérica hasta la fecha.

Rofes y su equipo han apuntado, no obstante, que "los resultados de este estudio filogenético son sólo una primera aproximación y en absoluto definitivos, pero pueden resultar de gran interés para estudios futuros más completos".

Noticia publicada en Europa Press (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Artículos Bitácoras Dinosaurios Directorios Educación y Formación
Eventos Fósiles Imágenes Institutos Legislación
Listas de Distribución Museos Organizaciones Paleontología Paleontólogos
Publicaciones Tafonomía Yacimientos

Enlaces a sitios

Foro sobre Paleontología Ibérica e Iberoamericana

Lista de distribución por correo electrónico con una temática paleontológica y archivos desde enero de 1997

Grinpach

Grupo dedicado a investigaciones paleontólogicas cuyo objetivos son estudiar, conservar y exponer los materiales paleontológicos de Chile

Guía de recursos de palentología

Guía de recursos a la palentología en español con páginas introductorias sobre la ciencia y sobre su historia

Mesozoico

Portal Paleontológico Argentino, incluye información, imágenes y foro electrónico.

Paleontología

Paleontología

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología e internet de Pardo Alonso

Paleontología en Chile

Datos científicos y noticias acerca de la paleontología en Chile y Sudamérica

Paleontología Hispana

Portal de paleontología en español. Noticias, buscador, foros de debate, etc.

PaleoWeb

(en italiano)

Wilbord

Modelos y reconstrucciones científicas de animales prehitóricos y modernos, para museos, universidades y coleccionistas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com