El cambio de alerta de amarillo a naranja indica una "erupción probable en términos de días o semanas", según un comunicado de la entidad expedido a las 18:36 horas locales (23.36 GMT).
De acuerdo con los monitoreos a los que es sometido el Galeras, en las últimas horas se incrementaron los eventos sísmicos asociados con el fracturamiento de roca y fluidos.
A los habitantes de la zona de influencia se les recomienda estar atentos a las instrucciones de los comités locales, encargados de guiar a la población sobre la forma en que deben proceder en caso de emergencia.
La más reciente erupción del Galeras se registró el pasado 25 de abril, hecho que no dejó víctimas, pero causó zozobra entre los habitantes de Pasto, capital del departamento de Nariño. Unas 7.000 personas viven en la zona de riesgo del Galeras, formada por algunos sectores rurales de Pasto.
El Galeras, situado a unos 700 kilómetros de Bogotá y con una altitud de 4.276 metros sobre el nivel del mar, se reactivó en 2004 y desde entonces ha registrado varias erupciones. La erupción más grave fue el 15 de enero de 1993 y se cobró la vida de nueve personas, entre ellos seis expertos extranjeros que participaban en un congreso mundial de vulcanología y hacían una observación científica.
Noticia publicada en ADN (España)