Así lo ha asegurado hoy en Zaragoza el catedrático Simon Duckett, director del centro de investigación en Resonancias Magnéticas de la Universidad de York, que participa en la reunión del proyecto Consolider Orfeo, que lidera la Universidad de Zaragoza.
Con el desarrollo de la nueva técnica, una investigación de la que es responsable Duckett, la sensibilidad de la exploración médica aumentará y será posible detectar las células tumorales en estadios más iniciales, lo que redundará en diagnósticos más precoces y actuaciones terapéuticas más tempranas, factores fundamentales a la hora de hacer frente a los procesos oncológicos.
Esta técnica -todavía en fase experimental- permite obtener en tres segundos la misma información que antes se conseguía en cien horas, según ha detallado en una conferencia Duckett, que acaba de publicar en la prestigiosa revista Science sus hallazgos y avances sobre la Resonancia Magnética Nuclear (RMN).
Su equipo ha desarrollado una nueva metodología de trabajo que permite hacer espectros de RMN mediante sistemas de mejora de ciertos compuestos químicos, ha informado la Universidad de Zaragoza en un comunicado.
Duckett también ha avanzado que esta nueva técnica, con mayor sensibilidad, permitirá sustituir los actuales productos químicos que se administran al paciente (contrastes) por sustancias más inocuas como el agua.
Ha recordado que estos contrastes son en realidad sustancias radiactivas o metales pesados, que no son totalmente inocuos para el organismo. Además, estos avances tecnológicos permitirán en un futuro abaratar costes no solo en su aplicación sanitaria sino en su misma fabricación, lo que puede revolucionar su accesibilidad.
El objetivo más deseable, según su criterio, sería que las resonancias magnéticas nucleares pudieran ser utilizadas en los centros de salud de Atención Primaria, el primer eslabón de la cadena sanitaria, permitiendo su utilización por los médicos de familia adelantando pruebas y diagnósticos.
Noticia completa en La Opinión (España)
Enlaces a sitios |
| |
Biomedical Engineering Network, The news, resources, jobs, and information.
| Biomedical Visualization Biomedical Visualization
|
Centro de Ingeniería Biomédica Centro de investigación y desarrollo en las áreas de la biomedicina, electromedicina y la bioingeniería.
| iProtocol web-based database from MIT for the biomedical research community to share research protocols through a standardized format.
|
NOVA: Electric Heart learn about the human heart and how it works, artificial body parts, and the quest to create a viable totally artificial heart.
| Pittsburgh Tissue Engineering Net resource for biomedical technology of tissue engineering: manipulation of artificial implants, lab-grown cells, and molecules to replace/repair human tissue.
|
Rehabilitation Engineering Describes the types of services rehabilitation engineers provide, interesting technology ideas, information on education and other related resources.
| Scientific American: Growing New Organs researchers have taken the first steps toward creating semisynthetic, living organs that can be used as human replacement parts.
|
Scientific American: Your Bionic Future electronics, DNA, and human genetics will be the basis for leaps in technology that will extend, enhance, or augment human capabilities far more directly, personally, and powerfully than ever before.
| SIMI Consultora Consultora en ingeniería biomédica que a través de este portal ofrece una descripción de sus servicios.
|