Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Zoología

Descubren que las aves marinas detectan las rutas de caza mediante el olfato

Un equipo de investigadores, entre ellos varios científicos españoles, han descubierto que las aves marinas detectan mediante el olfato carreteras o rutas formadas por el movimiento de las aguas en el mar que las conducen hasta sus presas.

Publicado: Domingo, 10/5/2009 - 19:21  | 1666 visitas.

Fragata (Fregata minor)
Fragata (Fregata minor)
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta es una de las conclusiones de un trabajo publicado en la revista PNAS, el cual "podrá servir también para localizar y mejorar la gestión de las pesquerías marinas", según los investigadores.

En el estudio han participado físicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de las Islas Baleares, en colaboración con biólogos y oceanógrafos franceses.

Según una nota del CSIC, los investigadores, para llegar a estas conclusiones, equiparon con radiotransmisores un grupo de aves fragatas (Fregata minor) que anidan en la Isla de Europa, en el canal de Mozambique que separa la isla de Madagascar de la costa africana.

Los científicos descubrieron que estas aves sobrevuelan en busca de su pesca diferentes estructuras del flujo oceánico, como bordes de remolinos, chorros, frentes y formaciones alargadas parecidas a filamentos. El hecho de que las aves realicen estas rutas tanto de día como de noche indica que los animales no deben de detectarlas visualmente, sino mediante el olfato, según los investigadores.

"Es curioso constatar cómo las aves han aprendido a identificar en el mar estos caminos que ahora sólo los científicos somos capaces de calcular mediante técnicas matemáticas basadas en la teoría del caos", ha señalado Emilio Hernández-García, del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos, centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares, en Palma de Mallorca.

Diversas especies de aves marinas son capaces de volar ininterrumpidamente durante días para encontrar y pescar comida. Es sabido que los remolinos oceánicos son lugares frecuentados por estas aves y otros predadores, como los atunes y las tortugas, según los científicos.

Hasta ahora, sin embargo, se sabía muy poco de las razones y detalles de esta preferencia, tanto por la dificultad de observar de forma sistemática a estos animales marinos como por la de detectar y seguir simultáneamente los remolinos.

Noticia publicada en Diario Información (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com