Un grupo internacional de más de 26 investigadores -entre los que figuran científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y de la Estación Biológica de Doñana- ha estudiado los patrones globales que rigen la diversidad biológica de las comunidades de hormigas. Concluyen que la asimetría latitudinal se debe a las diferencias climáticas y a factores históricos entre hemisferios, lo que ha conducido a mayor número de especies de hormigas en el hemisferio sur que en el norte.
“Hay un gradiente latitudinal en la riqueza local de especies de hormigas. No obstante, existe una asimetría latitudinal desde el ecuador, de modo que los sitios del hemisferio sur son más diversos que los del norte”, explica a SINC Xavier Arnan, uno de los autores del trabajo e investigador de la Unidad de Ecología y Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de la UAB.
El estudio, que se ha publicado recientemente en Ecology Letters, examina la riqueza de especies de 1.003 comunidades locales de hormigas repartidas en cinco continentes del planeta. Los investigadores adjudican la diferencia entre hemisferios a las variables climáticas y a factores históricos como la historia regional, la historia de perturbaciones y la propia historia del cambio climático.
Los resultados sugieren que las condiciones climáticas contemporáneas explican esta diferencia, así como los cambios en el clima del Eoceno (hace entre 53 y 34 millones de años). “Parece ser que un mayor cambio climático en el Eoceno (cuyas temperaturas eran 10ºC superiores a las actuales) en el hemisferio norte que en el sur, condujo a más extinciones de especies en el norte con los consecuentes efectos en la riqueza de especies de hormigas a escala local”, señala Arnan.
Australia tiene más hormigas que todo el hemisferio norte
La riqueza de especies de hormigas varía entre 0 y 184 especies diferentes, y difiere por la temperatura y las precipitaciones, mayores en el hemisferio sur para una misma latitud. Casi la mitad (49%) de la variación en el número de especies entre las diferentes localidades estudiadas se debe a las diferencias climáticas.
En 1845, el naturalista inglés Charles Darwin explicó que la mayor diversidad de especies en el hemisferio sur está asociada con un clima más favorable, teoría que apoya este estudio internacional.
Noticia completa en Agro Información (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aquatic Ecology Page Information on aquatic plants, fishes, insects and birds
| Asesoría (consultoría) ambiental tiene problemas ambientales en su empresa. Asesor ambiental con más de 21 años de experiencia en química y más de 13 en soluciones ambientales.
|
Eco web Introducción a esta ciencia con datos estadísticos
| Ecoalia Comunidad virtual dedicada al mundo de la naturaleza y el ecologismo. Foros, noticias y artículos
|
Ecocert Organismo internacional de control y certificación de agricultura y alimentación ecológica
| Ecología Textos sobre contaminación del aire, en ríos y lagos, y ecología en casa
|
Ecología en México Información sobre los problemas causados por la contaminación y las alteraciones en el ecosistema
| Ecología y Medio Ambiente Portal de naturaleza, ecología, vida sana, cuidados del medio ambiente
|
Ecología, La Conceptos básicos, educación ambiental, contaminación, recursos y reservas naturales
| Ecovidrio Iniciativa ambiental que cuenta con estadísticas, legislación, planes de recogida residuos y estudios comparativos
|