Un programa informático ayuda a reducir los niveles de ansiedad que el alumnado universitario presenta ante los exámenes, además de mejorar su rendimiento académico, informó Andalucía Innova, haciéndose eco de una investigación liderada por el doctor Joaquín Álvarez Hernández, del área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Almería (UAL). Bajo el título de "Programa Autoaplicado para el Control de la Ansiedad ante los Exámenes", esta trabajo se basa en un estudio de campo con una muestra total de 1.021 estudiantes.
"Ya existen investigaciones muy importantes en relación con la ansiedad y el rendimiento académico, por lo que decidimos que en lugar de investigar debíamos crear un programa informático que sirviera a los alumnos universitarios para mejorar sus niveles de ansiedad y, por tanto, su rendimiento", explicó Álvarez. "Para afrontar esta situación de ansiedad ante un examen hay que trabajar en cuatro frentes: adoptar unos hábitos de vida saludables, tener una técnica eficaz de estudio y una motivación suficiente y realizar una preparación mental mediante una adecuada respiración y relajación", señaló el doctor.
En la primera fase del programa se propone la realización de un test donde el estudiante puede evaluar su comportamiento ante dicha situación. Una vez realizado el cuestionario, el programa muestra al usuario el grado de manifestación de su ansiedad en los niveles cognitivo, fisiológico y motórico. A continuación, el alumno puede conocer en profundidad si sus hábitos y técnicas de estudio son adecuados. Para adquirir este conocimiento se propone un segundo cuestionario donde se evalúa el lugar de estudio, la planificación, la atención prestada y la metodología empleada, entre otros. Los resultados se presentan en un porcentaje de buenos hábitos adquiridos y hábitos mejorables.
Seguidamente el estudiante dispone de una serie de recomendaciones respecto a la planificación, el lugar y las técnicas de estudio. Los autores de dicho programa proponen una serie de pautas a seguir en la toma de apuntes, en la realización de una lectura comprensiva, subrayado, elaboración de esquemas y resúmenes, asimilación y repaso de contenidos y, por último, ante la ejecución del examen.
Noticia completa en Consumer (España)